Leonel Durante López
01 MAYO 2025
*AMLO, la 4T, Morena y por ende Claudia se empeñan en destruir la democracia
*Llama la Iglesia Católica a “no dejarse robar la esperanza”
El crimen organizado se apodera del poder judicial cuando logra corromper a jueces, fiscales y otros funcionarios del sistema judicial, lo que les permite obtener sentencias favorables, evadir la justicia o incluso influir en la legislación.
Cuando el crimen organizado se apodera del poder judicial, se produce un grave deterioro de la democracia y la seguridad pública, ya que se debilita la institucionalidad y se promueve la impunidad.
Es importante que las autoridades implementen medidas para combatir la corrupción y la infiltración del crimen organizado en el poder judicial, como la profesionalización de los jueces y fiscales, la aplicación de leyes más estrictas contra la corrupción y la transparencia en el sistema judicial.
Todo lo anterior lo han advertido en México los partidos de oposición, asociaciones de abogados, ong´s, organizaciones internacionales y todos los que aprecien la democracia lo han advertido, pero el expresidente López Obrador, su obra Claudia Sheinbaum, Morena y la 4T, están empecinados en destruir al Poder Judicial y ya casi lo logran.
Por ello, AMLO, la 4T, Morena y por ende Claudia se empeñan en destruir la democracia, hacen nada para frenarla, a ellos más que a nadie les conviene en vivir en un régimen antidemocrático, pues no hacerlo, representa para ellos ir a la cárcel, después de toda la corrupción e impunidad con que se han manejado.
Ellos, siguen defendiendo la fallida estrategia de los abrazos y no balazos, porque con ello protegieron a sus socios principales que hicieron que en México nos gobierne una oligarquía que tiene sus bases en el crimen organizado.
Por ello, siguen su camino destructor del Poder Judicial, porque si no lo hicieran así, se estarían condenando a la cárcel de por vida no solo a López Obrados sino también a su obra maestra, que también está involucrada en robos al erario público, su complicidad con el crimen organizados, corrupción en impunidad.
La reforma judicial impulsada desde las cúpulas del poder, pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y abre peligrosamente la puerta al crimen organizado, eso ya todo el mundo lo dijo pero sus destructores no bajan la guardia sobrados de la seguridad que les dan sus socios los criminales.
La llamada 4T prometió ser una revolución moral y política comparable a las tres grandes transformaciones históricas de México (Independencia, Reforma y Revolución).
Sin embargo, la cooptación del Poder Judicial por intereses políticos y, peor aún, criminales, plantea interrogantes graves sobre si nos encaminamos más bien hacia una nueva dictadura de manera sutil, pero igualmente corrosiva, donde el poder ya no esté balanceado entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino concentrado en una élite que controla las tres esferas.
Porque hoy Claudia Sheinbaum persigue al expresidente Ernesto Zedillo, que como presidente se cree que con el poder que tiene lo puede investigar e incluso meter a la cárcel, pero son patadas de ahogado, porque se siente acorralada.
«La reforma no ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para procurar e impartir justicia», subrayó el expresidente de México, Ernesto Zedillo, preocupado por las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
El exmandatario mexicano ha señalado que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha manipulado la selección de candidatos, quienes carecen de las calificaciones necesarias. Muy cierto y todos lo sabemos.
La historia nos enseña que la fortaleza de las instituciones no radica en su origen democrático solamente, sino en su capacidad de actuar con independencia y responsabilidad.
La Constitución de 1917 fue el producto de un momento único de lucidez y patriotismo, de debates de altura que hoy parecen lejanos.
Ante el peligro real de que nuestras instituciones caigan en manos de intereses ajenos al bien común, es urgente recuperar el espíritu de aquellos constituyentes: la defensa de un Estado de Derecho fuerte, autónomo y libre de corrupción.
De lo contrario, la Cuarta Transformación puede convertirse en la Cuarta Degradación de la República. No existe la menor duda.
Preocupa a Episcopado elección judicial y alza de violencia en el país
A un mes de la elección judicial, organizaciones civiles y activistas aún dan la batalla legal para «bajar» las candidaturas de más de una decena de candidatos que consideran cuestionables o «altamente riesgosos».
Por otro lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) externó su preocupación respecto a la elección judicial que se llevará a cabo dentro de un mes, el próximo el 1 de junio, y por los hechos de violencia que afectan al país. En su mensaje para la Asamblea Plenaria, obispos del Episcopado dijeron estar preocupados por la violencia en México que no cesa y que ha tenido impacto directo en las familias y diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo a la iglesia católica. Entre los acontecimientos que les inquietan, mencionaron también las desapariciones forzadas de personas que “terminan o en fosas clandestinas o incineradas o en las filas del crimen organizado”.
Existe el temor de parte de la ciudadanía por esa elección que no es otra cosa que una simulación, pues hay que decirlo con todas sus letras que en la lista figuran personajes con presuntos vínculos con organizaciones criminales, relacionados con la comisión de delitos, exrepresentantes jurídicos de narcotraficantes e integrantes de la iglesia La Luz del Mundo.
Los comités de evaluación -que revisaron las solicitudes de todos los aspirantes a algún cargo judicial, los consideraron idóneos y con “honestidad y buena fama pública”, como establecieron las bases para el registro y la postulación de candidatos.
La existencia de candidatos cuestionables evidencia una Reforma Judicial y posterior proceso electoral apresurados y sin filtros para garantizar los mejores cuadros en las boletas. Las cartas de recomendación de cinco vecinos y la calificación de ocho en la carrera de Derecho, entre otros requisitos, resultaron insuficientes para tener candidaturas intachables.
Por lo anterior y preocupados por la violencia en México que no cesa y que ha tenido impacto directo en las familias, diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo a la iglesia católica, ante este panorama, “poco alentador”, el Episcopado llamó a la ciudadanía a prestar atención “a todo lo bueno que hay en nuestro país”, así como a no “dejarse robar la esperanza”.
Del Montón
Eduardo Ramírez Aguilar anunció al magisterio chiapaneco, la firma de abrogación del decreto que limitaba sus créditos en el Fondo de Ahorro y Beneficio Social (Fabes), así como en las cajas de ahorro, por lo que a partir de hoy este derecho queda plenamente garantizado. Además, el gobernador de Chiapas, a través de sus redes sociales, dio a conocer que la bilateralidad en Chiapas será una realidad, ya que se van a generar comisiones mixtas que funcionarán con absoluta transparencia. Otro anuncio relevante fue la reincorporación de las y los docentes que, años atrás, se vieron obligados a cesar sus labores debido a las condiciones de inseguridad y violencia que prevalecían, particularmente en la región Sierra. Tras revisar sus casos, dijo, se ha determinado su regreso al sistema educativo. Con estas decisiones se da respuesta a las principales demandas del sector, reiterando que este es un gobierno humanista, responsable y cercano a la gente. “Chiapas tiene a un pueblo organizado que camina junto al gobierno”, afirmó. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo Dios mediante con más de lo mismo.