Leonel Durante López
24 ABRIL 2025
*Peña, lo propuso, los morenistas lo criticaron, Claudia impone Ley Censura
*Alertan el grave contexto de violencia y violaciones a derechos humanos en Chiapas
Se trata de una iniciativa del gobierno federal para apropiarse de la potestad para definir los contenidos en materia de comunicación en los medios tradicionales y en los digitales mediante el cual se otorga el arbitrio, el poder o la decisión unilateral para decidir que sí y que no y como tratar esa información que el propio gobierno evalué permitiendo cerrar portales críticos o que le sean muy incomodos.
Claudia esperaba solo una oportunidad para dar su zarpazo e imponer una Ley censura, solo esperaba un pretexto, diría su padre político: “me cayó como anillo al dedo”. Y así fue.
Tras la difusión en televisión abierta de un spot del gobierno de los Estados Unidos con contenido discriminatorio, el Senado confirmó la recepción de una iniciativa presentada por la presidente morenista, que busca prohibir la propaganda extranjera en medios nacionales.
La iniciativa tiene como objetivo principal garantizar el desarrollo eficiente de estos sectores, además de proteger los derechos de los usuarios y las audiencias.
¡Ajá! Claro nos estamos chupando el dedo. A estas alturas es muy difícil que la presirvienta nos pretenda envolver con tantas mentiras.
Nos dijeron que era por Trump. Que era para protegernos. O que se protegía la libertad de expresión. Sin embargo, lo que aprobaron en comisiones en unas cuantas horas en el Senado, no fue una ley de telecomunicaciones. Se trata, sin la menor dudad, de “una ley censura”.
Una iniciativa que entierra al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), concentra el poder en una oficina bajo control presidencial, y legaliza el bloqueo de contenidos, plataformas y medios. Todo sin juez, sin aviso, sin contrapesos. Ni más ni menor.
Casos de medios de comunicación tradicionales electrónicos como hay mucho a nivel nacional, la mano de Claudia acabará las concesiones, no por ella, sino porque así se lo manda el que gobierna tras bambalinas desde Palacio Nacional y a la vez otorgar otras a modo de su gobernó, tan dóciles como los medios que acuden a las mañaneras del “pueblo”.
¡Qué jodidos estamos todos ustedes! A juicio del gobierno y de su “subjetividad” o mejor dicho de sus “intereses” muy propios de su gobierno, de lo que quiera potenciar o de lo que quiera ocultar y de lo que quiera distorsionar, porque sin medios críticos no hay contrapesos, que determinaría en e caso que avance esa reforma retrograda la materia informativa que a partir de ese momento se le dé al pueblo.
Pero hay que advertir que no solo serán en las televisoras, no solo en la radio y en las redes sociales de comunicación ocupan en internet, Youtube, también en plataformas que no van de acuerdo con el gobierno,
Es decir, si ser alarmista, siendo responsable y con toda la seriedad que merece el caso, estamos en medio de una asonada autoritaria que termina en una regresión dictatorial, que no es otra cosa que ponerle el último clavo al ataúd de la democracia.
No es otra cosa que el populismo autoritario en contra de la democracia, que podría colocar al país en una posición comparable a regímenes autoritarios como sufren los ciudadanos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Si no mal recuerdo, el IFT ya estaba muerto por una reforma constitucional. Esta ley de la soberna Claudia le pone la lápida. Y el micrófono nacional termina con un solo dueño: la presidencia.
El pretexto fue perfecto: los anuncios antiinmigrantes de Donald Trump que aparecieron en televisión mexicana. La narrativa oficial habló de “defender la soberanía”.
Ayer lo dijo Ricardo Anaya, el líder de la bancade en el Senado: “Si el problema eran los spots, ya no están al aire. No necesitaban 283 artículos para eso. Tres bastaban”.
También Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados federales del Partido del Trabajo (PT), advirtió que la relación con Morena está “congelada”, pues tachó que los líderes del partido guinda de soberbios, sobrados de poder y se creen invencibles.
Pero el poder se acaba y cuando eso ocurra deben de estar preparados porque entre más suban, la caída duele más.
El gobierno de Chiapas solo muestra lugares turísticos para ocultar la violencia
Dora Robledo, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), alertó sobre el grave contexto de violencia y violaciones a derechos humanos en Chiapas.
Acusó que mientras el gobierno estatal promueve la imagen turística del estado, las comunidades enfrentan desplazamiento forzado, desapariciones, tortura y el avance de grupos armados y empresas en sus territorios.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) que el pasado miércoles presentó el informe de este año dijo que han que estar atentos de lo que este ocurriendo en Chiapas porque muchas de las situaciones a las violaciones a los derechos humanos que hay no se están contabilizando, sino todo lo contrario, el gobierno actual lo oculta.
De ahí, su interés por mostrar más el otro lado de la moneda, es decir la “industria sin chimeneas”, por lo que están promoviendo a que visiten Chiapas cuando la realidad es otra la que viven los chiapanecos.
Dora Robledo, directora del Frayba, indicó que en el informe “Chiapas en el Espiral de la Violencia, Armada y Criminal, cuyo contenido son datos de las propias víctimas de los pueblos originarios.
En el presente informe traemos datos de lo que se ha recabado acerca del incremento de la violencia, al menos del 2021 a la fecha, que es donde se contempla las denuncias acerca de la desaparición forzada, el deslazamiento, la tortura, el control territorial por un lado por los grupos armados.
Pero también se tienen a las empresas que tiene las puertas abiertas para invertir, para explotar justo en los pueblos originarios que están siendo afectados, que además ha sido una lucha de muchos años atrás en donde las comunidades se organizan para hacer frente a toda esa situación de explotación en sus territorios.
Del Montón
Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados federales del Partido del Trabajo (PT), advirtió que la relación con Morena está “congelada”, pues señaló a los líderes del partido guinda de ser soberbios y creerse invencibles.
El distanciamiento entre ambos partidos se da luego de que Morena excluyó al PT de la alianza que competirá por 212 presidencias municipales en las elecciones de Veracruz de este año, para solo hacer equipo con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Después de esa decisión, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados cuestionó que dentro de Morena hasta los liderazgos más pequeños son soberbios, y a los gobernadores emanados de ese partido político los acusó de sentirse “los dueños de los estados”. “En este momento la relación con Morena está digamos un poco un poco fría, congelada (…) Nosotros esperamos que mejore y que haya, pero para que eso suceda tiene que haber una decisión política”, expresó Sandoval en una reunión con medios de comunicación. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.