Por Carlos Rafael Coutiño Camacho.
1.- Semana Santa
2.- Vacaciones
3.- Monumentos
La Semana Santa, es una fecha en la cual hay que rememorar, entender que no es tema de pleito religioso, sino una acción que está enfocada realmente a comprender que no todos somos iguales, que tenemos que ser tolerantes y apoyar a pesar de las diferencias, eso es parte del mensaje que se da en estas fechas.
Estas fechas, también llamada Semana Mayor, inician con el domingo de Ramos, que es cuando Cristo ingresa sentado en un burro a la ciudad, para ser vitoreado, pero también es el comienzo de largos días de tristeza para él, ya que es de dolor y sufrimiento, por los pecados del mundo.
Ahora bien, ¿qué tenemos que aprender de todo ello?, primero, que la pasión y muerte de Jesús, no debe ser visto como un acto pasado, sino continuo, es posible que la vida sea repetitiva, es decir, que vuelve a pasar una y otra vez las cosas, ejemplo de ello, seguimos cayendo en los mismos errores.
No hablamos de Sodoma y Gomorra, pero hay esos mismos hechos, seguimos lanzando como sociedad, las mismas blasfemias en contra de todo lo que nosotros creemos que está mal, en tiempos de Jesús, había muchos seguidores, pero a su manera, hoy es lo mismo, pero con intereses ya mezquinos.
En síntesis, estas fechas, deben tomarse en realidad como un momento de oración y reflexión, para realmente cambiar, si cambiamos todos, por lo menos una parte de sí, el país también cambiará; es falso que el gobierno tenga que solucionar todo, es el pueblo quien tiene que hacerlo, pues una sociedad no existe, si no tiene familias y ahí es donde comienza los cambios.
VACACIONES
Nada más oportuno, pudo ser el vuelo que comunica de Chiapa de Corzo a Tapachula y ahora ya con anuncios a Palenque, esta aeronave chiapaneca por cierto, nos dará una visión de la importante que significa la paz, el orden y la justicia.
Llegó en el momento vacacional, era necesario, sí, pondré un ejemplo de ello, cuando viajo a San Diego, he tomado un avión a Los Ángeles, que en duración son dos horas a dos horas y media en carro, pero la gente decide volar, son rutas muy cortas, en el caso nuestro, de Chiapa de Corzo a Tapachula son 5 horas en promedio.
Según los gringos, la movilidad, no solo es proceso para concretar negocios, también se hace por la unión familiar, en nuestro caso el gobernador Eduardo Ramírez, visualizó el derecho a la movilidad, que por cierto, está concretizando muy bien y de eso ampliaremos en otro momento.
Conectar a Chiapas con Chiapas, es algo que dará resultados tangibles, por eso este gobierno, sin darle tanto tiempo, inició su consolidación, recuerdo cuando Patrocinio dijo en la Central de Abastos de Tuxtla “No detendré el reloj, ni un minuto”, “Si ustedes no quieren, estar aquí, que vengan a los que sí, aunque sea de fuera”, eso bastó para que la CAT iniciara funciones.
Quiero decir con esto que, si nos detenemos a ver que va a pasar, simplemente no va a pasar nada, no se va generar condiciones, no habrá desarrollo ni economía, por eso, no hay tiempo que perder, es el momento de trabajar y que el pueblo mismo, se sume a las acciones de gobierno, porque el beneficiado es la sociedad en sí.
Pero no solo hay que ver estos vuelos, ¿ya se preguntaron que viene más adelante? Pues no adelanto nada, solo dejaré esto, Chiapas, será no más la puerta de entrada, está en la idea de ser el centro de negocios, vacacionistas, de propios y extraños, que verán lo bello de la entidad, que inicia con el turismo.
Para Eduardo, el turismo es una conectividad, que abre la economía, el desarrollo y el bienestar, antes tenía que limpiar la basura que es la inseguridad, es difícil, porque, la delincuencia organizada no es cualquier cosa, sin embargo, se ha logrado avanzar y al mismo tiempo empezar a trabajar con lo demás.
Es exactamente como la construcción de una casa, después de poner el colado, los albañiles no se quedan esperando el secado, siguen con la parte externa a repellar y luego a seguir construyendo otras partes, viene el quite de cimbra y entonces repellar por dentro; lo mismo aquí en el gobierno, se empieza a ver acciones enfocadas a favor del pueblo, a raíz de la seguridad.
MONUMENTOS
El día mundial de los monumentos y sitios, nos trae a colación para Chiapas, las zonas arqueológicas, los templos católicos como la catedral de San Cristóbal y la de Chiapa de Corzo y otras antiguas, que, decir del Cristo de Copoya o bien aquellos sitios naturales como Agua Azul, Montebello, Cañón del Sumidero, y cientos más.
Sí, cientos más, Chiapas es un potencial en ese sentido, este 18 de abril, se celebra esta fecha, que debería ser retomada por la sociedad, para limpiar, conservar y promover, ya que cada pueblo de los 124 municipios, seguramente existe algo importante por reseñar.
Quiero quedarme en mi pueblo Chiapa de Corzo, que es una síntesis de lo que es Chiapas, pues tiene ruinas que datan de mil 500 años A.C.; uno de los ríos más caudalosos e importantes del país, el Grijalva; el Cañón del Sumidero, la primera ciudad donde españoles y esclavos llegaron; época de la Reforma con Albino Corzo, batallas con muchos héroes, cascadas, cultura a más no poder, solo le hace falta mar.
Pues bien, en esta fecha, es posible que todos tomemos conciencia y empecemos a levantar a cada pueblo al que pertenecemos, darle su importancia y hacer que reluzca como corresponde, cito a Tzimol, un pueblo poco conocido, en ese lugar hay ruinas arqueológicas y como este, otros municipios con riquezas, luego entonces, demos inicio para trabajar por la tierra que nos vio nacer.
Es necesario hacerlo con ese deseo, pero también acuerparse con expertos y así hacer de Chiapas, lo mejor, ya lo decía más arriba de esta columna, no todo lo tiene que hacer el gobierno, somos nosotros los que tenemos que hacer nuestra parte.