Leonel Durante López
06 ABRIL 25
*El gobierno puede ser demando ante la Corte Penal de crímenes de lesa humanidad
*Sheinbaum quitó poder a Zoé Robledo en el IMSS-Bienestar
En medio de una crisis de más de 124 mil personas desaparecidas en México, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió abrir un proceso urgente por la situación que atraviesa el país, por lo que el asunto podría llegar hasta la Asamblea General de este organismo internacional.
Este Comité alertó sobre la posible práctica sistemática de desapariciones forzadas en el país, lo que implica que además del crimen organizado, algunas autoridades podrían estar implicadas, ya sean municipales, estatales o federales.
La activación de este protocolo causó inconformidad en el gobierno federal de México, el cual emitió este sábado, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) una respuesta a las observaciones del organismo internacional.
La SRE apuntó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “rechaza categóricamente” las declaraciones del comité y reafirma que no tolera, permite ni ordena este tipo de delitos como parte de una política de Estado.
De acuerdo con el CED (Comité contra la Desaparición Forzada, por sus siglas en inglés), existen indicios preocupantes de que las desapariciones forzadas podrían estar ocurriendo de manera generalizada en el territorio mexicano.
En este contexto, el comité dictó medidas cautelares para proteger las fosas comunes localizadas en el Rancho Izaguirre, en el estado de Jalisco, un lugar señalado como centro de detención ilegal y exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, abre la posibilidad de dar intervención a la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de la que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado parte, y tras haberle solicitado toda la información pertinente sobre esta situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidos, por medio del Secretario General”.
Dicho artículo establece que el Comité solicitará información al gobierno mexicano como parte de la apertura del procedimiento.
Si se declaran que las desapariciones en México son sistemáticas y generalizadas se puede demandar al Estado mexicano ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.
Al respecto, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez destacó que este procedimiento, considerado “el más extremo” con el que cuenta el Comité, es la primera vez que se activa
Lo que implica el señalamiento de la CED es que el estado mexicano esta prodigando la situación de violencia y desparecidos en el país, que es sin duda un elemento fundamental que más allá de índices de publicidad o simpatías como hemos visto los últimos días con una encuesta difundida por un medio de comunicación del 80 por ciento de respaldo que tiene la presidenta Claudia, hay también una exigencia muy clara de dejar la política de “abrazos”.
El gobierno mexicano esta rechazando la posible práctica sistemática de desapariciones forzadas en el país, no podía hacer otra cosa, pero la realidad es otra que ha llegando a un punto de contradecir el discurso de López Obrador y le está restando movilidad a Claudia Sheinbaum.
Bajo esta crisis, luego de ser agredida con arma de fuego durante un intento de secuestro, la buscadora Teresa González Murillo falleció el 2 de abril.
Con la agresión y fallecimiento de la buscadora integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco, desde 2010 a la fecha suman 27 personas buscadoras asesinadas y tres desaparecidas por buscar a un familiar.
Lo lamentable de todo es que las mujeres están solas, ni el apoyo de la presidenta tienen, que implican que a ellas mismas las estén matando o desapareciendo -aun así, haya dicho que con ella llegaron todas-.
Ellas se encuentran en situación de riesgo fatal, de desapariciones porque están desafiando a los poderes facticos constituidos de los grupos criminales y en el desamparo por el gobierno federal, el primer lugar porque este niega el problema.
Y en segundo lugar, que personeros de la 4T las señalan a ellas, las madres buscadoras de formar parte de un estratagema de “golpismo” en nuestro país, cuando estoy seguro que aunque la realidad ahí está palpable, el gobierno corrupto de Morena, seguirá mintiendo y negando todo como desde el primer días que para mala suerte de todos los mexicanos, se hicieron del poder.
Zoé Robledo quedó disminuido de poder y políticamente
El pasado viernes a Zoé Robledo Aburto lo bajaron de su pedestal y de esta forma quedó disminuido políticamente, ya que, por instrucciones de su patrona, Claudia Sheinbaum el susodicho, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue removido de la presidencia de la junta de Gobierno del órgano público IMSS-Bienestar.
Zoé Robledo a de haber dicho cuando le dieron la noticia ¡oh gran señor de la oscuridad AMLO, porque me habéis abandonado”. Y no solo por él, sino también por la que cobra como presidenta nacional de Morena, María Luisa Alcalde, ya que ni la manos metió por su amado.
Pero bueno, lo hecho, hecho esta, ahora no sabemos cuanto tiempo estará más al frente del IMSS, pues ahora que el rey macuspano lo abandonó, posiblemente sus días están contados, así haya dicho Claudia que esta firme en el cargo, lo malo es que tanto AMLO como la presirvienta son muy mentirosos.
Ahora los recursos de IMSS-Bienestar han cambiado de manos, y estarán controlador por David Kershenobich.
Según el cambio, fue una movida que representa un reacomodo significativo en el control del sistema de salud federal, ya que el IMSS pasará de tener cinco de los 10 votos en la Junta de Gobierno a solo uno de nueve, reduciendo así su poder de decisión en este organismo.
Robledo encabezaba la Junta desde la creación del IMSS-Bienestar, decretada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en agosto de 2022.
Sin embargo, con las reformas impulsadas en 2023, se redefinieron las atribuciones del órgano y se otorgaron mayores facultades a la Secretaría de Salud (Ssa).
Como parte de la reconfiguración, también saldrán de la Junta cuatro directores normativos del IMSS que habían sido designados por Robledo. Es decir, algún día quedará desempleado, no fuera de Morena, lo protegerán, porque sabe mucho de las transas de sus superiores.
Del Montón
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la Asamblea del Pueblo en el municipio de Chalchihuitán, al que calificó como un ejercicio democrático y plural que reafirma el carácter humanista de su gobierno, cual eje central es escuchar a la ciudadanía y promover su participación en las decisiones que impulsen el desarrollo comunitario. «No haremos nada sin el respaldo del pueblo. Cuando el gobierno actúa solo, las obras no sirven. A partir de ahora, todo será con el pueblo. El dinero va a rendir más porque no hay moches, porque no hay arreglos para que alguna persona o empresario gane más. El único que debe ganar es el pueblo». * * * También, Eduardo Ramírez Aguilar se sumó a la Clase Nacional de Boxeo, por la Paz y contra las Adicciones, en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, donde destacó la relevancia de esta iniciativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se llevó a cabo de manera simultánea en plazas públicas de todo el país. En Chiapas, se realizó en más de 100 puntos distribuidos en distintos municipios. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.