Leonel Durante López
03 ABRIL 2025
*Qué demonios festejaba la 4T en el Zócalo
*La elección judicial es una farsa, turbia y cochina
Buena la pregunta dicha por el líder de la bancada panista en el Senado, Ricardo Anaya a los medios de comunicación cuando cuestionó el festejo unos domingos atrás en el Zócalo de la Ciudad de México por la presidenta Claudia, Morena y la 4T, ¿Qué demonios estaban festejando? Que hubo necesidad de acarrear a sus simpatizantes y erogar varios millones de pesos para llenar el lugar y satisfacer el ego de la inquilina de Palacio.
Es muy posible que Claudia celebre la imposición del 25 por ciento de arancel a todas las exportaciones de automóviles y autopartes, porque eso representa un tercio de todas las exportaciones mexicanas.
O estarán festejando que nos pusieron otro 25 por ciento de arancel a todo lo que se exporta fue del T-Mec, que es la mitad de todas las exportaciones mexicanas.
O también festejan otro 25 por ciento al acero y el mismo porcentaje al aluminio o posiblemente también festejen que a otros les fue peor, “mal de muchos, consuelo de tontos.
La presidenta Claudia Sheinbaum, se ufanó en señalar que el país ha logrado mantener un trato preferencial en el comercio con Estados Unidos, gracias a su pertenencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A diferencia de otras 185 economías en el mundo, México quedó exento del reciente paquete de aranceles recíprocos impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a 60 naciones.
Ahora resulta que tiene algo de bueno para el país no estar en la lista de aranceles recíprocos de Donald Trump, cuando México se enfrentará a una serie de impuestos por la importación de automóviles, acero, aluminio y hasta cervezas en lata.
Creo que ello le provoca alegría a la presidenta que es capaz de llamar a la recua a salir a festejar el próximo domingo, toda vez que Donald Trump les ha dado un tratamiento preferencial.
A decir de los expertos que aseguran que ya estamos en una recesión, puedo asegurar que a nadie le fue bien en el “Día de la Liberación”, por lo que es urgente que el gobierno de la 4T dimensione lo que ahora mismo en mundo está experimentando con las ocurrencias del presidente del vecino país, cuya hermandad se la ha pasado por el arco del triunfo.
Y es que el gobierno de los Estados Unidos está cambiando las reglas de su propio juego, el del libre comercio, y termina con la certeza para las inversiones globales; riesgos en donde México será el más afectado.
Califica bien la Revista británica The Economist, al llamado por Donald Trump Día de la liberación, que le ha cambiado el nombre por el “Día de la ruina”. De esta forma, y con una ilustración que muestra a Trump serrando –quizá aislando, quizá apartando- a Estados Unidos del resto del planeta, el semanario muestra su crítica al ataque de aranceles con el que Trump pretende castigar al mundo, y plantea “cómo limitar el daño global”.
Por ello, no podemos decir, para mantener quieta a su clientela política, que México “salió ganando” o decir que ya la libramos con la aplicación de aranceles a otras economías a China, la Unión Europea o Vietnam, porque aquí nos apoderamos de ese mercado.
En los hechos, pocas veces los mexicanos conocemos, la realidad del costo de los acuerdos políticos y las negociaciones de nuestros gobiernos; sean acuerdos al interior de un país.
Sí, casi nunca conocemos el fondo de los acuerdos como entregar lo más preciado para cualquier Estado que presume ser democrático y se dice defensor de la soberanía, o en lugar de ello, se arrodillan ante potencias como es la naciente dictadura del vecino y socio comercial.
No sabemos cómo la presidenta ha negociado con Trump, pero los hechos hablan lo que ella calla, de ahí la pregunta: ¿A cambio de qué, el gobierno de México logró “librar” las sanciones arancelarias impuestas por el presidente y empresario Donald Trump?
Narcomenudistas, asesinos y corruptos, los criminales que se colaron en la boleta judicial
Antes de que arrancaran las campañas para la elección del Poder Judicial, los ciudadanos se dieron a la tarea de revisar exhaustivamente las listas que los tres poderes han configurado para las elecciones del 1 de junio, en las que se renovará por voto popular la mitad del plantel judicial del país.
El escrutinio de las organizaciones civiles está dejando en evidencia las fallas de un sistema de evaluaciones mal concebido desde un inicio y ejecutado después de forma laxa y poco responsable, de acuerdo a lo externado por los expertos.
El resultado es un goteo de casos que, en el mejor escenario, cuestionan la idoneidad de los postulantes y, en el peor, revelan la inclusión en las listas de presuntos criminales.
Fue el senador panista Ricardo Anaya el que pego el “grito en el cielo”, y en el arranque de las campañas, calificó la elección judicial de ser una farsa turbia y cochina.
El coordinador de la bancada blanquiazul arremetió contra el llamado «Plan C», que volvió a descalificar este proceso de principio a fin. Primero, por turbio; segundo, porque es un cochinero; y tercero, porque es una absoluta farsa».
Ejemplificó el legislador panista, el proceso es turbio porque permite que participe el abogado de «El Z-40», así como un ministro de la Luz del Mundo, y un juez penal acusado de presunto abuso sexual y que habría sido destituido por el Consejo de la Judicatura Federal.
Es «un cochinero» porque en las campañas hay acarreados, hay tortas y «los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley, porque los sindicatos no pueden aportar recursos en especie, y lo están haciendo».
Pero aun hay más, porque la organización Defensorxs advirtió que la candidata a juez penal en Chihuahua, Silvia Delgado, tiene lazos con Joaquín «El Chapo» Guzmán.
La aspirante al distrito 12 en la elección local, propuesta por el Poder Ejecutivo, se integró al equipo de defensa de ex líder del Cártel de Sinaloa en agosto de 2016.
De ahí que, para muchos mexicanos la elección judicial es «una tomadura de pelo», ya que todos los que aparecerán en las boletas serán «incondicionales de Morena». Y no hay que olvidar que Morena los prefiere corruptos, cínicos, sinvergüenzas y timadores.
Este domingo arrancó la campaña para todas aquellas personas que quieran ser jueces, magistrados o ministros en el país; el proceso concluye el 28 de mayo. Esta será la primera vez que se realizará una elección de esta magnitud ya que se realizará mediante el voto popular.
Del Montón
Para recordar a su exgobernador Manuel Velasco Coello, habitantes del ejido El Retiro, municipio de Oxchuc, el alcalde, César Gómez López, obligó a indígenas de la localidad de los Altos de Chiapas, a cargarlo en hombros como condición para la construcción de un camino de concreto en la localidad. Esa fue una costumbre del exgobernador Manuel Velasco, quien gustaba que lo cargaran en tameme. Cabe recordar que el 12 de abril de 2013, el exgobernador de Chiapas y actual senador, Manuel Velasco Coello, también fue cargado en hombros por habitantes del lugar, pero no fue a petición expresa, sino como muestra de bienvenida. La escena generó indignación entre la comunidad, al considerarla una forma de humillación y abuso de autoridad. Tanto Gómez López como su tesorero fueron cargados por al menos dos kilómetros, bajo la expectativa de que la obra pública solicitada se llevara a cabo. Organizaciones civiles y ciudadanos exigen una explicación y el respeto a la dignidad de los habitantes, y hasta el momento, el edil no ha emitido una respuesta oficial sobre los señalamientos. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.