Lulú Ovilla
18 de marzo 2025.
100 días de gobierno, sin distracciones, sin reproches, sin confrontaciones y trabajando desde el día uno. (La seguridad de cada chiapaneca y chiapaneco, no es un discurso, es acción)
Nada ni nadie detuvo la carrera del jaguar, llegó cual torbellino en temporada de lluvias, llego como lo había dicho, a darle una lucha sin cuartel a la delincuencia que mantenía a azotado a nuestro querido estado de Chiapas, desde el primer día de su gobierno hasta estos 100 días, el trabajo ha sido desde que amanece hasta que anochece y los resultados han sido más que evidentes.
Y para poder vivir los primeros 100 días en paz, el Gobernador del Estado Eduardo Ramírez Aguilar, ha conformado un gran equipo estratégico de seguridad con el Fiscal Jorge Luis Llaven Abarca y el Secretario de Seguridad del Estado Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el mandatario como buen líder y operador político, al frente de su nueva estrategia de seguridad para garantizarle a cada chiapaneca y chiapaneco la paz tan anhelada, que poco a poco se ha ido recuperando.
En 100 días del Gobierno humanista, se ha logrado poner a disposición a 80 personas del orden federal, del orden común a 2,198 personas, se rescataron 1,795 migrantes y fueron entregados al Instituto Nacional de Migración, fueron recuperados: vehículos con reporte de robo 491 unidades, armas de fuego 273, vehículos monstruos 10, cartuchos de diversos calibres 13, 455, cargadores 415, cámaras de video vigilancia 170, estupefacientes 19, 113 dosis.
En acciones preventivas se han realizado: patrullajes y recorridos, servicios de vigilancia 55,906, apoyo que se han brindado 65,578, operativos coordinados 13,879, escoltamientos 3,072, puestos de revisión y/o puntos fijos 3,898, vehículos y motocicletas inspeccionados 371, 170, esto quiere decir que en 100 de Gobierno de la nueva ERA, Chiapas ha reducido significativamente el 63 por ciento la tasa de homicidios.
El Fiscal Jorge Luis Llaven, ha subrayado que la estrategia de seguridad ha permitido la disminución del 63 por ciento de homicidios dolosos, y más del 50 por ciento en el robo de vehículos, delitos que hasta hace poco tenían a Chiapas en el foco de la atención nacional, uno de los avances más significativos en estos 100 días de gobierno ha sido el regreso de las familias desplazadas por la violencia en los Municipios como Motozintla, Bellavista, Chicomuselo y Frontera Comalapa.
La limpieza en las corporaciones policiacas ha sido un reto que no ha estado exento, la corrupción dentro de los cuerpos policiacos ha sido un factor que ha contribuido a la impunidad, esto ha llevado a una depuración de 100 policías municipales que han enfrentado procesos judiciales por su presunta vinculación con diversos delitos, como su relación con el crimen organizado y desapariciones forzadas.
Ante ello, se han firmado convenios de colaboración con Oaxaca, Tabasco y próximamente con Veracruz, para frenar el ingreso de grupos criminales y fortalecer aún más la seguridad regional y mantener los cuerpos policiacos libres de corrupción, un ejemplo muy reciente es el caso en Villaflores, Villacorzo y la Concordia, donde fueron detenidas 67 personas vinculadas por delitos de homicidio y desaparición forzada.
Esta operación fue muy bien planeada, con base en inteligencia y con mucho éxito, donde participaron más 500 elementos, dando como resultado la incautación de más de 10 armas largas así como varios vehículos, estrategia de seguridad que ha hecho que la paz se vaya recuperando en cada rincón de nuestro estado.
El Secretario de Seguridad del Pueblo Óscar Alberto Aparicio Avendaño, destaco que en estos 100 días de Gobierno, se han logrado avances muy significativos en los cuales se ha tenido una reducción de delitos de alto impacto, esto se ha logrado gracias al fortalecimiento de la fuerza policial y la implementación de tecnología de vanguardia para el combate al crimen organizado.
El Secretario Aparicio Avendaño, destacó que actualmente se cuenta con 710 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata, PAKAL, desplegados en 14 municipios estratégicos, mismos que han permitido una reducción muy importante de la violencia, asegurando que hoy existen cero bloqueos y cero robos carreteros.
El Secretario de Seguridad del Pueblo ha dicho que ha sido fundamental la comunicación interinstitucional entre el Gobernador del Estado Eduardo Ramírez y el Secretario de Seguridad y Protección ciudadana, Omar García Harfuch, ya que esto ha permitido reaccionar de manera inmediata ante cualquier amenaza.
Ha sido tan exitoso el proyecto de seguridad que se ha implementado en nuestro estado, que hoy las carreteras están totalmente seguras y recuperadas, permitiendo una reducción de cero robos en el estado, contar con tecnología y equipo de última generación ha sido un eje clave en la estrategia de seguridad en la incorporación de tecnología avanzada, también cuentan con tres aviones.
Les siguen 14 drones DJI, de los cuales 300 ya fueron utilizados en operativos de vigilancia y reacción, permitiendo a las autoridades monitorear zonas de alto riesgo en tiempo real, el reforzamiento de equipo a policías ha sido primordial por ello se ha dotado de 20 vehículos tácticos blindados nivel seis, totalmente diseñados para operar en zonas de difícil acceso, como la selva y la sierra chiapaneca.
El Gobernador del Estado Eduardo Ramírez Aguilar, ha hecho una inversión en inteligencia e investigación de 300 millones de pesos, convirtiendo a la Secretaría de Seguridad del Pueblo en una de las más avanzadas tecnológicamente del país, así es el gobierno de la nueva ERA, le ha apostado a todo por la seguridad y ha cumplido en estos primeros 100 días de gobierno y así será hasta el último día de su mandato como lo ha reiterado una y otra vez.
Este gobierno de la nueva ERA, ha visto lo que gobiernos anteriores no han visto, porque la delincuencia ya estaba apropiada de nuestro estado, la seguridad ya era casi insostenible, la pasividad del gobierno anterior era muy evidente, mientras los carteles como el de Chiapas y Guatemala, el Cartel Jalisco Nueva Generación, el Cartel de Sinaloa, mantenían la pugna por el control del territorio en la frontera.
Los Motonetos en San Cristóbal de las Casas, casi a finales del 2024, sucedieron 6 feminicidios, Chiapas cerró el 2024 como el estado con más carpetas de investigación abiertas por asesinato de mujeres, el primero sucedió iniciando el 2025 en la zona altos de Mitontic, a nivel nacional somos considerados la novena entidad con más feminicidios, de los Municipios de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, tiene el primer lugar.
Según se sabe que el crimen organizado ya estaba apropiado de 39 de los 124 Municipios de Chiapas, los migrantes se convirtieron en carne de cañón para la delincuencia, cuando no pagaban para cruzar la frontera, eran secuestrados y es ahí donde los carteles CJNG y CDS se disputaban el control de la frontera.
Tanto el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, así como el Secretario de Seguridad del Pueblo Óscar Aparicio Avendaño, son contundentes al declarar que no bajaran la guardia en la lucha contra la delincuencia y que la seguridad de cada chiapaneca y chiapaneco, no es un discurso, es acción.
Que esta estrategia de seguridad, emprendida desde el primer día de gobierno, la mantendrán hasta el último día del mandato del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, no bajaran la guardia ni por un segundo, gracias a que la paz ha sido restablecida, nuestro estado ha vuelto ser, un sitio ideal para el turismo, la paz ha vuelto a reinar en nuestros caminos, inició la nueva ERA, 100 días viviendo en paz, son muy pocos como dice la canción, pero muy significativos y lo que viene será mejor.
Nos leemos hasta la siguiente columna
9612335699