Leonel Durante López
13 MARZO 2025
*Eduardo Ramírez y sus primeros 100 días de gobierno
*Cobros arbitrarios por el servicio de agua que presta SMAPA
Los 100 días de gobierno es una expresión que se popularizó y extendió a varios países occidentales desde 1933, la cual de acuerdo antecedentes se ha utilizado desde entonces como referente para analizar el liderazgo de los presidentes, así como para medir su poder, su capacidad para generar confianza e implementar su plan de gobierno.
Es también una estrategia comunicacional que utilizan los líderes para posicionar su agenda de gobierno. Hoy en día es utilizado por hombres y mujeres en el poder, políticos que van desde los presidentes, gobernadores y hasta los presidentes municipales ávidos de reflectores quieren presumir a veces logros que ellos inventa.
También diputados locales, federales y senadores realizan sus informes de 100 días para presumir logros que no han conseguido en tan corto tiempo ni tampoco convencer al electorado para intentar repetir en el cargo y seguir viviendo de la ubre gubernamental.
Incomparable el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien durante su administración rompió récord de informes, que incluso lo bautizaron como el “rey de los informes” porque de diciembre de 2018 a abril de 2022 acumuló 13 informes cuando la costumbre era hacer uno por año.
Como preámbulo a los 100 días de gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, como gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, es necesario comentar que nuestro gobernador llegó al cargo sin la menor sombra de sus adversarios, entró como “cuchillo en mantequilla” y sin calzador con una mayoría avasalladora que hoy, hoy, hoy, sea el mejor evaluado con el 83.1%.
Una evaluación muy buena a pesar de que las condiciones en que recibió el estado no eran las ideales como para iniciar una administración con el pie derecho, sin embargo, el comiteco remo contra esa corriente y supo cómo enfrentar a todas las adversidades heredadas.
Ejemplo es cuando Franklin D. Roosevelt asumió la Presidencia de Estados Unidos los hizo en medio de la crisis que provocó la Gran Depresión. En esos momentos era crucial que el nuevo Presidente mostrará liderazgo y generara un ambiente de optimismo, confianza y certidumbre.
Algo parecido heredó Eduardo Ramírez, pero gracias a su experiencia política supo enfrentar la crisis y agarrar al toro por los cuernos, porque la promesa hecha el 8 de diciembre del 2024, que en cien días se podrán observar los resultados y en seis meses vamos a pacificar al estado” y solo un par de días de llegar a esa meta, los primeros resultados están a la vista, sobre todo en seguridad, economía y medio ambiente, entre otros.
El gobernador Eduardo Ramírez recibió un estado convulsionado por la violencia, el crimen organizado se había apoderado del estado y las autoridades como si no existieran, ya les habían perdido el respeto y les temían.
Ahora podemos decir que en Chiapas han tranquilidad y se respira paz, porque su estrategia Cero corrupción, Cero tolerancia y Cero impunidad, han dado resultados y los beneficios lo recibimos todos.
Con operativos basados en labores de inteligencia para combatir a los grupos criminales que operaban impunemente en al menos 19 municipios de la entidad, quedaron desactivados con la creación de la Fuerza de Reacción Pakal (FRIP), compuesta por 500 agentes especializados, 10 camiones blindados y 200 patrullas, para combatir el crimen organizado en la entidad.
No por nada, el gobernador Ramírez Aguilar es hasta hoy, el mejor evaluado en lo que respecta a transparencia y combate a la corrupción (79.1%), seguido en este segmento por las gobernadoras de Aguascalientes (57.4%), Veracruz (54.1%) y Guanajuato (53.9%), además del gobernador de Coahuila (53.5%).
Por ello y con toda la confianza del mundo, Eduardo Ramírez Aguilar y con el lema “100 días, viviendo en paz”, rendirá cuentas al pueblo chiapanecos a quien le hablará de los avances logrados en este periodo inicial de su administración.
El evento se llevará a cabo en el Estadio Olímpico de Tapachula, el sábado 15 de marzo a las 17:00 horas, de acuerdo a lo informado al cual se darán cita invitados especiales, ciudadanos, empresarios, representantes de diversos sectores y funcionarios públicos, entre otros
Tarifas exorbitantes cobra el SMAPA a los ciudadanos
Si que el ayuntamiento municipal anda urgido por dinero y los paganos con los usuarios de este mal servicio porque te impone tarifas excesivas, autorizadas no sabemos por quién, pero casa vez los cobros son más arbitrarios.
Inútil reclamar, porque no los sacas de ahí, simplemente de dices que el consumo del recibo se hizo y lo tienes que pagar bajo la amenaza de que, si no pagas, te cortan el servicios del vital líquido.
Saben que es vital el liquido y por eso se ensañan con las tarifas, cada día más exorbitantes, cada vez más arbitrarias y cada vez más alta, que ya ni lo que tienen convenio con los de la tercera edad, lo son validos porque según ellos, se excedió en el consumo.
Al fin y al cabo, el ayuntamiento actual de Tuxtla Gutiérrez, que presidente Ángel Torres, es de Morena, y para Morena no hay ley que valga, no hay les que funcione, no hay ley que te ampare, puesto lo único que para ellos vale es su ley, la del mas fuerte.
Tampoco se pueden levantar quejas en la Profeco, porque esta demás que ya no existe, con una “mochada” que les den, tu queja queda en el olvido y ahora si podemos decir como el “chapulín Colorado”, ahora quien podrá defendernos.
Es real, SMAPA te está robando sin piedad, y no hay quien los pare, imponen tarifas arbitrarias, a todo por igual y aunque vayas a reclamar, no hay ley que te defienda porque ellos siempre tendrán la razón y voluntariamente a huevo tienes que pagar, así sea un robo, que es indiscutible.
Sin miramientos los de SMAPA te cobran, ya no hay modestas tarifas de 150 pesos, hoy los que hace dos años pagaban esa cantidad, hoy los recibos no bajan de 700 pesos, precios que son equiparables con la gasolina Premium, así de ratas.
Del Montón
El hallazgo del “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, sigue resonando en el país y en medio de la indignación nacional, colectivos de búsqueda llamaron a una jornada de vigilia y luto nacional el próximo sábado 15 de marzo a las 5 de la tarde. La convocatoria iniciada por los colectivos Huellas de la Memoria y la Red de Familias Migrantes es para llenar el Zócalo capitalino, así como las plazas públicas en el interior del país. Piden acudir con velas y pares de zapatos busca expresar la urgencia y el dolor ante una crisis que acumula más de 120 mil personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En sus redes sociales, Huellas de la Memoria ha informado que cientos de colectivos de búsqueda y familias de víctimas se han sumado a esta convocatoria, la cual tiene ya más de 10 estados confirmados. En México existen más de 124 mil personas desaparecidas y no localizadas, según muestra el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Los estados con mayor número de personas desaparecidas son Jalisco, Estado de México y Tamaulipas con 15 mil 015, 13 mil 653 y 13 mil 312 personas desaparecidas respectivamente. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.