Leonel Durante López
06 FEBRERO 2025
*México es un socio importante para EU, la “4T no”
*Retiro de fichas de búsqueda ordenada por edil de Berriozábal
Los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y de Tamaulipas, Américo Villarreal, es la dupla prototípica del modus operandi de los políticos de Morena y por ende de la 4T. Ambos cojean del mismo pie. Villarreal fungió como delegado en Sinaloa para la campaña electoral a gobernador de Rubén Rocha.
Es un secreto a voces entre los morenistas que Rubén y Américo, como era la costumbre de AMLO, ir a la Sierra de Sinaloa a recibir maletas de efectivo del crimen organizado (co), en particular del “Chapo Isidro”, hoy entre los 10 más buscados del FBI.
Américo Villarreal también se vio beneficiado por el (co) cuando se convirtió en el candidato de Morena al gobierno de Tamaulipas.
Después de la entrega de Ismael El Mayo Zambada, el 25 de julio del año pasado, Sinaloa enfrenta hasta hoy en día una “guerra civil”, entre los “chapitos” y los “mayitos”, en tanto que Tamaulipas acabo en poder de Perla Mc Donald, la heredera de Sergio Carmona que pactó su silencio a cambio que le dejarán recuperar con sus incondicionales los dineros invertidos por su extinto marido en la campaña de Américo Villarreal.
Paradójicamente, Sinaloa y Tamaulipas son objetivos tácticos en la lucha del gobierno de Donald Trump contra el fentanilo. En Sinaloa, porque ahí se fabrica el opioide en decena de laboratorios clandestinos, aunque la presidenta Claudia lo niegue.
Y en Tamaulipas, porque a través de sus aduanas se introduce la mortal droga a la costa de Estados Unidos, de ahí que sea inexplicable que tanto el expresidente López Obrador como la presidenta Claudia Sheinbaum insistieran que defender a ambos narcos gobernadores, a pesar de la existencia de todas las evidencias criminales que ya obran en poder de los servicios de inteligencia de la Casa Blanca.
Por eso, vale la pena recordar y analizar con detenimiento el pronunciamiento el pronunciamiento del presidente Trump del pasado 1 de febrero, donde sostiene que las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México y remata: “el gobierno de México ha dado refugio a los carteles de la droga, alianza que pone n riesgo la seguridad nacional de los Estados Unidos”.
Si aun con todo y eso, alguien tiene duda de esa relación perversa entre los narcos y el gobierno de México, que recuerde las defensas que hacia el expresidente López Obrador, abogando en las mañaneras por los “derechos humanos de los capos”.
Sin embargo, del otro lado de la frontera norte de México, las mentiras del “pejelagarto”, las echaba por tierra el ahora secretario de Estado, Marco Rubio que jamás ocultó su indignación frente a la protección a los carteles mexicanos.
En ese entonces Marco Rubio, senador republicano por Florida, afirmaba que México era un buen socio comercial para Estados Unidos, más no su gobierno, el de López Obrador que se la pasó diciendo disparates, interferir en la política norteamericana y “gran parte del país se la entregó a los narcotraficantes que controlan una gran parte del país.
Hoy, tanto la espuria Claudia Sheinbaum como el narco presidente López Obrador -que posiblemente se encuentre refugiado en la Habana-, deberán poner sus “barbas a remojar”, porque estamos a semanas, que digo yo semanas, quizás días del desenlace de que comience a llegar la justicia.
Que quiero decir, sencillamente, la justicia la aplica el actual gobierno opaco de Claudia o vendrá directamente de Estados Unidos. Por lo pronto ahí están los mensajes y no son subliminales, son directos, la muestra, las aeronaves y los buques norteamericanos ya merodean las aguas y tierras nacionales.
Madres en Resistencia contra alcalde de Berriozábal, Jorge Acero
Cuatro días después de que Madres en Resistencia acudieran el sábado pasado al municipio de Berriozábal, junto a la Comisión Estatal de Búsqueda, para realizar el pegado de fichas de búsqueda de desaparecidos, estas fueron despegadas y tiradas a contenedores de basura por trabajadores del ayuntamiento municipal y por instrucciones del alcalde Jorge Acero.
Según el pronunciamiento del colectivo, el retiro de estas fichas se habría dado por instrucciones del presidente municipal, Jorge Acero, quien en diversas ocasiones ha mostrado rechazo a las acciones de búsqueda emprendidas por familiares de desaparecidos.
Las madres afectadas consideran esta acción como una falta de sensibilidad y un intento por invisibilizar su lucha, lo que agrava la crisis de desapariciones en la región.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos por lo anterior, expresó su preocupación por la decisión de los servidores públicos del Ayuntamiento de Berriozábal, de retirar las fichas de búsqueda de personas desaparecidas; lo que vulnera gravemente los derechos humanos de las víctimas y afectados a la justicia pronta y expedita, derecho a la integridad y seguridad personal, el derecho a la vida y la unidad familiar, entre otros.
La desaparición de personas demanda la acción decidida de todas las instituciones del Estado, garantizando la participación de las familias en la búsqueda y visibilización de sus seres queridos. El retiro de estas fichas, lejos de contribuir a la solución del problema, vulnera el derecho a la verdad y a la justicia.
Del Montón
El abogado y Doctor en Derecho, oriundo del vecino estado de Oaxaca, Felipe Neri León Aragón, que ha hecho su carrera en lo que ahora es la Fiscalía General de la República (FGR), volverá a Chiapas después de haber dejado estas tierras que por más de dos largas temporadas han sido su hogar y su trabajo. La próxima semana se hará el anuncio oficial de su nombramiento, para lo cual, desde el 1 del presente mes se encuentra en Chiapas en el protocolo de la entrega-recepción de quien abandona el cargo con más penas que glorias. Felipe Neri, conocido por sus amigos como “El Chino”, vino a Chiapas por primera vez en los tiempos gloriosos de Patrocinio González Garrido. Fue delegado de la extinta Procuraduría General de la República, donde compartió equipo con su amigo de toda la vida Raciel López Salazar, quien más tarde lo haría su Coordinador General durante el tiempo que estuvo a cargo en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). * * * El presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña será el próximo alcalde que sea desaforado y posiblemente encarcelado. El susodicho esta señalado de violencia política contra la sindica de ese municipio Yenifer “N”. En noviembre de 2024, el Tribunal Electoral del estado de Chiapas (TEECH) otorgó medidas de protección a Yenifer por ser victima de “violencia política en razón de género” por el acalde. El viernes 31 de enero de este año el edil volvió a incurrir en actos de violencia en contra de su víctima, por ello, esta acudirá a la Fiscalía Electoral para promover el desafuero del presidente municipal, que, ante las pruebas fehacientes, se obsequia ipso facto. De esta manera cabe anunciar que en breve será desaforado otro alcalde sinvergüenza. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx
leoneldurante@gmail.com