Leonel Durante López
23 ENERO 2025
*El fracaso de gobernar de los ladrones morenistas
*México va en la ruta equivocada
Todo indica que este desgobierno morenista jamás a escuchado esa frase que dice, “aquel que no conoce su historia esta condenado a repetirla”, o si la conoce es lo que menos les importa.
Claudia Sheinbaum, la que cobra como como presidenta pero que le ayuda a mal gobernar el mandamás, Andrés Manuel López Obrador, -que, aunque nadie sepa donde anda, seguramente estará gozando de la riqueza que se hizo robando a los mexicanos en una lujosa mansión en la isla de sus amigos los comunistas-, y la recua de inútiles que nos desgobiernan, no se cansan de exhibir sus atributos como son su incapacidad y su incompetencia.
No conforme con ello, también gustan de ponerlos en ridículos a nivel mundial. Le explico porque sale a colación que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora se dio el lujo de enlazarse en la mañanera del pueblo, desde la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025), realizada en Madrid para decir sandeces como la que México ha rebasado todas las expectativas con la presencia de 21 estados con sus pueblos originarios y mágicos.
La secretaria del pueblo, -como les gustan apodarse todos los funcionarios morenistas-, se ufanó que la incorporación del “tren maya” en las principales plataformas de venta a nivel global del boleto ha sido ha sido un éxito, pero no solo mencionó esta tarugada y sin aspavientos presumió de su arte de mentir, al asegurar que México es una “potencia turística”.
El arte de mentir de los funcionarios de la 4T es vasta, porque para este gobierno es más fácil engañar al pueblo que cumplir sus proyectos y metas que nunca serán alcanzadas por ser solo ocurrencias, sino lo creen, volteen a ver el tren maya, el aeropuerto “chaifa”, la refinería Dos Bocas, que solo refina aire, el tren Interoceánico o la malograda línea aérea Mexicana de Aviación.
Para no ir más lejos, como piensan los funcionarios de este gobierno y su presidenta, que prefieren seguir tirando el dinero de los mexicanos y porque no decirlo, el estado mexicano en manos de Morena es un mal administrador, sino vean como dejó López Obrador al país en quiebra.
Incluso de aquellas empresas que se suponen con sentido social y sin fines de lucro, aquellas que tienen como tarea generar beneficios para la sociedad mexicana.
La historia nos dice que salvo honrosas excepciones como el Infonavit, que en los hechos es más bien un organismos tripartita, prácticamente todas las empresas con sentido social creadas y administradas por los gobiernos federal se han ido a la quiebra.
A mediados del siglo pasado el dominio público sobre las empresas se incrementó en una tendencia mundial que tuvo su máxima expresión en países en desarrollo como México, la idea era corregir lo que se llamó fallas del mercado, tales como oferta insuficiente o monopólica de productos y servicios, así como precios excesivos y sin garantías.
En países como México se formaron empresas públicas de energía, carreteras, ferrocarriles, telecomunicaciones, incluso se crearon compañías dedicadas al abasto popular como Conasupo y otras supuestamente dedicadas a la explotación de elementos como el uranio.
Fue en el sexenio del presidente José López Portillo cuando el estado como actor principal alcanzó su clímax.
En ese periodo las empresas paraestatales totalizaron la cifra de 11 mil 150 empresas propiedad del gobierno. Dichas compañías perteneciente al estado mexicano abarcaban varias ramas de la economía, petróleo, petroquímica, minería, electricidad, telefonía, ferrocarriles, comunicaciones, transportación aérea, química, automotriz, acero, azúcar, bienes de consumo duradero, banca, comercios y diferentes servicios más hasta los cines.
El estado mismo se volvió una especie de “elefante blanco” y reumático, afectado por fuertes déficits en las finanzas pública tanto en naciones industrializadas como en países del tercer mundo.
Ante la ineficiencia de las paraestatales por ese concepto de ser empresas sin fines de lucro. El objetivo social no se cumplía porque se generaban más problemas que los que resolvían.
Por ello, México fue un lamentable ejemplo del fracaso paraestatal: Lamentablemente México no aprende de sus errores luego de tantos años y malas experiencias, regresamos al punto de partida del siglo pasado, en el que el estado pugna por ser el actor principal de la economía en lugar de cumplir con su papel rector económica.
Por ende, es una burla que el gobierno de Claudia Sheinbaum se hable de los logros de Mexicana de Aviación cuando a la fecha ha costado a los contribuyentes más de tres mil 500 millones y hoy no tiene aviones.
Por eso, digo que Morena y su recua miente y aquí salta la pregunta, el AIFA, el tren maya, dos bocas, Mexicana de aviación, el IMSS-Bienestar, la megafarmacia, etc., y con todo y eso siguen sin querer darse cuenta que todo lo que hace esa banda de ladrones y mafiosos morenistas, es solo un pretexto para seguir robando dinero.
El 51% de los mexicanos cree que México va en dirección equivocada
En la última década 29 países han considerado que sus gobiernos van a la dirección equivocada, sin embargo, en el caso de México la polarización de opiniones sobre este tema mantiene prácticamente empatada la percepción, hasta diciembre ganó el descontento con un 51 por ciento.
De acuerdo con la encuesta ¿Qué le preocupa al mundo?, de la consultora internacional Ipsos, nuestro país se encuentra por debajo de la media, ya que el 63 por ciento de los países en los que realizó el estudio de opinión mantiene tasas de aprobación de hasta 34 por ciento.
Los casos de Francia y Perú son los más extremos, donde solo el 10 por ciento de la población piensa que su administración pública va por buen camino, seguidos de Alemania, con 18; Japón, con 26; Chile, con 29; Colombia, con 31; España, con 32 y Estados Unidos, con 65.
En el top 5 de los países que confían que su país apunta hacían la dirección correcta se encuentra Singapur, con 81; India, con 67; Argentina, con 63, y colándose en la lista está México, con 51, así como Brasil, con 40.
Cabe mencionar que Ipsos entrevistó a 23 mil 281 personas de entre 16 y 74 años en 29 países, con corte al 6 de diciembre, por lo que con el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, la cifra pueda cambiar en próximos meses.
Del Montón
Tras más de 100 días de la administración de Claudia Sheinbaum, las cifras oficiales de incidencia delictiva, que refleja la criminalidad en México, recién publicadas evidencian el fracaso de la política pública de seguridad durante los últimos años, señalan en un comunicado del Observatorio Nacional Ciudadano. La muestra más clara, afirman, es que 2024 se posicionó como uno de los años más violentos de la historia de nuestro país. Si se comparan los datos anuales de carpetas de investigación, 2024 ocupa el 8o lugar como el de mayor tasa de homicidios dolosos, es decir, por la criminalidad, indican en el documento titulado: “La actual inseguridad es consecuencia del fracaso del gobierno de AMLO”. * * * Lo que queda del PRI, declaró que el verdadero enemigo de México no es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino el gobierno de Morena, al que acusa de ejercer un “terrorismo de Estado” contra los ciudadanos, la oposición y los líderes políticos. El PRI denunció que desde hace seis años no existen condiciones de normalidad democrática en el país, describiendo la situación actual como un periodo dominado por violencia, autoritarismo y el debilitamiento institucional. El PRI asegura que Morena no gobierna para garantizar el bienestar del pueblo, sino para consolidar un régimen autoritario. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx