Leonel Durante López
17 NOVIEMBRE 2024

*La doble cara de la soberana Claudia Carlota 1ª
*Ante la crisis de inseguridad sin precedente, se fortalecen grupos delictivos
En un artículo firmado por su junta editorial de El diario The Wall Street Journal criticó la “doble cara” de la presidenta Claudia Sheinbaum por los envíos de petróleo a Cuba para aliviar la crisis energética que vive la isla. Al igual que su antecesor, otro “farol de la calle y oscuridad de su casa”.
El diario estadounidense dijo que el mundo está al pendiente de si la gestión de Sheinbaum buscará inversiones de forma pragmática o se inclinará a la izquierda en un intento por consolidar «el gobierno de un solo partido».
«Dos movimientos iniciales sugieren lo segundo, lo que puede explicar por qué el peso sigue cayendo frente al dólar». El primero es la disputa con la Corte Suprema por la reforma judicial. El segundo, el envío de 400 mil barriles de petróleo a Cuba, justificados como ayuda humanitaria para aliviar la crisis energética que vive el país.
«Sheinbaum dice que el último envío de petróleo es una fracción de la producción de Pemex y no es gran cosa, pero que vale entre 26 y 30 millones de dólares, que podrían gastarse mejor en México».
Lo anterior, de parte de la soberana mexicana es una clara traición a la patria, que bien se los podría dar al pueblo que tanto dicen que se deben a ellos, que regarlo a la dictadura, porque ese petróleo que a propósito lo venden y el dinero para a formar parte del botón del gobierno tirano de La Habana.
Pero la realidad política que se vive en México, hoy es otra, pues con la debacle de la «marea rosa» y el desastre económica en Venezuela, el gobierno cubano perdió buena parte de sus aliados políticos en América Latina.
La victoria electoral de Donald Trump en 2017 fue el tiro de gracia a ese periodo de auge de la izquierda hemisférica que benefició a Cuba tanto diplomática como económicamente. Hoy vuelve a ganar Trump, no es buen augurio para la dictadura de la isla.
Sin embargo, apenas un año después, en 2018, la dictadura caribeña ganó un nuevo e inesperado simpatizante en la región: Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Y Con la llegada de la marioneta al poder, bueno esa ayuda continúa, pero no porque Claudia no quiera, sino se lo ordena su jefe y como es tan sumisa, pues no le queda otra más que obedecer.
Es el romance cubano de López Obrador, que ocupa las afinidades ideológicas y los acuerdos económicos que han marcado las relaciones entre ambos gobiernos, y también de cuánto beneficia a Cuba este aliado político y cómo se percibe al interior de México que AMLO, señalado con frecuencia también él como un autoritario, apoye abiertamente a una dictadura, y que ahora su “copia fiel” le da continuidad, al fin y al cabo, le gusta que le digan que es comunista.
Al respecto, Ricardo Pascoe, exembajador de México en La Habana, considera que la crisis energética en Cuba se debe a la ineficiencia del Gobierno y a sus prioridades presupuestarias.
«Prefieren financiar un aparato de represión interna que dedicar esos recursos a la modernización de su red eléctrica», dijo en una entrevista, la más reciente.
El pasado 18 de octubre Cuba sufrió un apagón masivo debido al colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Tras cinco días del país a oscuras, los especialistas lograron reconectar las termoeléctricas pero los apagones continúan siendo de hasta 20 horas diarias.
Pascoe, que trabajó en La Habana durante la presidencia de Vicente Fox, cree que Cuba no quiere asumir su propia responsabilidad.
«Prefieren reprimir al pueblo que satisfacer su demanda de electricidad… La crítica situación es producto de las prioridades políticas del gobierno», dijo.
El pasado fin de semana un buque cisterna con unos 400 mil barriles de crudo partió del puerto de Pajaritos rumbo a Cuba, el mismo que ha estado cubriendo de forma exclusiva las rutas México-Cuba este año.
La marioneta de Claudia Sheinbaum, había dicho hace apenas unos días que la empresa estatal eléctrica CFE estaba en contacto con el gobierno de Cuba para ofrecer apoyo técnico y que su gobierno valoraba si también era necesario un envío de crudo.
La posición de la espuria presidenta con La Habana es simplemente una continuación de la ideología del expresidente López Obrador que envió millones de litros de gasolina a Cuba.
De enero a septiembre, México suministró a Cuba unos 20 mil barriles diarios de crudo Olmeca y a partir de entonces ha incrementado considerablemente el volumen de envío a la nación caribeña.
Una cosa es cierta, y no advierte el diario norteamericano: «la agonía del pueblo cubano es real, pero enviar dinero o petróleo a sus gobernantes no aliviará su dolor. Simplemente mantendrá al régimen dictatorial en el poder.
La decisión de Claudia de apoyar al mayor enemigo de la democracia en el hemisferio occidental es otra razón por la que las empresas están pensando seriamente en México como un lugar para invertir. Sobre advertencia no Hy engaño.
Alito Moreno emula las aseveraciones del fracaso de la política de seguridad que expresaron el embajador Ken Salazar y el Episcopado
Primero fue el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, luego el Episcopado Mexicano y hoy le correspondió poner como “lazo de cochino” a la presidenta espuria, a Alejandro Moreno, líder del PRI, al señalar que México enfrenta una crisis de inseguridad que ha escalado a niveles sin precedentes, “sembrando miedo e incertidumbre en cada rincón del territorio nacional, mientras el gobierno federal ha demostrado una alarmante falta de capacidad para hacer frente a este reto”.
«No vemos congruencia, no vemos estrategia, no vemos planeación y mucho menos acciones contundentes para erradicar y resolver el tema de la inseguridad. Mientras los grupos delictivos se fortalecen, la autoridad del Estado mexicano se debilita», dijo el líder tricolor en un video difundido en redes sociales este domingo.
De acuerdo con el priista, desde que Morena llegó al poder ya suman más de 204 mil homicidios en el País.
«Entidades gobernadas por Morena, como Sinaloa, Guerrero, Tabasco, Chiapas, día a día presencian balaceras, levantones y enfrentamientos que paralizan a las poblaciones enteras», dijo.
Además, mencionó que la violencia alcanzó a entidades conocidas por mantener históricamente la paz, como Querétaro, gobernada por el PAN, donde el pasado 9 de noviembre 10 personas fueron asesinadas en un bar ubicado en el centro de la capital.
La descomposición del tejido social es evidente, ya que el pueblo vive con temor en sus hogares y envuelto en una espiral de violencia, que no hace más que empeorar todos los días.
Del Montón
Son verdades amargas las que dijo el embajador Ken Salazar. La estrategia de “abrazos no balazos” no funcionó y en parte explica el recrudecimiento de la violencia, porque las organizaciones criminales se empoderaron en estos años de displicencia. Salazar está quemando las naves en lo que respecta a su relación con el gobierno mexicano y en particular con López Obrador. El embajador de los Estados Unidos está ya en el tiempo de los balances. Pronto dejará el cargo y quiere lavar su propia conciencia, porque durante años solapó lo que ahora condena. Sea deliberado o no, Salazar está alineado a la narrativa que puede cobijar las acciones del gobierno de Trump a partir del 20 de enero próximo, cuando se dé el cambio en el poder en Washington. El embajador Salazar fue muy claro al señalar que todavía hay trabajo por hacer, trabajo importante. La cooperación en materia de seguridad entre EU y México sigue siendo una prioridad de seguridad nacional para nosotros. * * * Tras la entrega del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, el senador del PAN Ricardo Anaya calificó las estimaciones de crecimiento de poco realistas y advirtió que el Gobierno terminará endeudándose para cumplir con los programas sociales que ya están en la Constitución. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx