Leonel Durante López
07 NOVIEMBRE 2024

*SCJN ordena al Congreso de Chiapas despenalizar el aborto
*Advierte Eduardo Ramírez a su equipo de trabajo, quien no esté a la altura de las circunstancias será reemplazado
La Corte ordenó al Congreso del Estado de Chiapas realizar tareas legislativas para despenalizar el aborto en la entidad, y les dio como plazo máximo hasta el próximo periodo de sesiones legislativas, que concluye el 30 de junio de 2025, para realizar estas acciones.
En la sesión de este jueves, el Pleno de la SCJN analizó una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra uno de los artículos del Código Penal de Chiapas que hablan del tema del aborto, que lo consideran un delito.
Con esta resolución, el Congreso de Chiapas deberá retomar la discusión de permitir el aborto voluntario 34 años después de que se presentará la primera iniciativa en la materia, en 1990, durante el gobierno de José Patrocinio González Blanco Garrido y, que fuera desechada por presiones de la Iglesia.
Actualmente, el Código Penal del estado de Chiapas pena el aborto en sus artículos 178 y 183; y únicamente permite esta acción en casos de violación, cuando la embarazada corra peligro de muerte, o cuando especialistas médicos determinen que la o él recién nacido pueda correr riesgo de algún trastorno o afectación genética, ello estipulado en el artículo 181.
Si bien la demanda de la CNDH se centró en el artículo 181 de la legislación penal local, la Corte estuvo cerca de despenalizar el aborto de forma directa luego de que el ministro Luis María Aguilar Morales propusiera extender la invalidez a los artículos 178 y 183; sin embargo, le faltó un voto para llegar a esta determinación, por lo que únicamente ordenaron al Congreso local legislar en este sentido.
De acuerdo con la información, no obstante, el artículo 181 sí quedó invalidado. Dicho artículo refiere que: “No es punible el aborto cuando el embarazo sea consecuencia de violación, o cuando la madre embarazada corra peligro de muerte, o pueda determinarse que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que den por necesario el nacimiento de éste con trastornos físicos o mentales graves, previo dictamen del médico que la asista, oyendo el dictamen de otros médicos especialistas, cuando fuere posible y no sea peligrosa la demora”.
El 183, que señala que “a la mujer que voluntariamente practique o consienta que se le practique un aborto, se le sancionará”, se quedó a un voto de ser invalidado. Los votos en contra de esta determinación fueron de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, de Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Cabe mencionar que todos los intelectuales y las feministas que han participado manejan argumentos de una manera muy sólida. Parece cada vez más clara la participación de un sector de la sociedad civil que hasta ese momento sólo había tomado parte de una manera lejana, y hay un involucramiento activo en la causa de la despenalización del aborto.
Desde luego, el hecho de que se suspendiera provisionalmente la medida y se remitiera el fallo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos no es sino uno de los tantos momentos de este episodio, que parece tener ya grandes repercusiones.
Asimismo, recordar que incluso el gobernador de la entidad, Patrocinio González Garrido (1988-1993), durante su administración mantuvo la posición de apoyar la despenalización y dijo que esto tiene que verse en función de lo que sucede en Chiapas, un estado con 200 mil abortos al año, de aquel entonces.
Al momento, no hay datos acerca del número de aborto que se practican en Chiapas, pero según el INEGI, a nivel nacional, se estima que ocurren alrededor de 44 abortos por cada 100 nacidos vivos.
Eduardo Ramírez presenta el tercer bloque de funcionarios de su gabinete
El gobernador electo de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, quien el próximo 8 de diciembre asume el cargo que se ganó con el triunfo inobjetable en las elecciones del 2 de junio pasado, al dar a conocer al tercer bloque de funcionarios de su gabinete, les lanzó una advertencia:
“No tener compromiso con mi gabinete, quien no esté a la altura de las circunstancias inmediatamente será reemplazado”. ¡Chúpale pichón! Sobre advertencia no hay engaño. Hay lo ven quienes se quieran pasar de vivos, que los hay muchos en general de ambos sexos, ya que hay muchos que dicen, “a mi pónganme donde esta el dinero, del resto me encargo yo”.
Y para que no quede duda, el gobernador electo remató con otra frase que será imposible de olvidar: “aquí nadie es indispensable, nadie es necesario”, y les dio una lección al manifestar que para llegar a este momento no fue fácil, y porque uno de sus grandes compromisos es la de erradicar el analfabetismo para el 2025″-
Ramírez Aguilar indico que «el Humanismo que Transforma no es un lema, es una convicción y en esas convicciones son en las que quiero permanecer; yo no quiero pasar a la historia, yo quiero escribir la historia.
El gobernador electo indicó a los servidores del pueblo que se sumarán al Gabinete Legal, fortaleciendo así el gobierno de la Nueva ERA, junto a los perfiles anunciados previamente.
Cada una de las personas que integrarán el próximo gobierno estará comprometida a trabajar con humanismo, lealtad y transparencia, pero, sobre todo, al servicio de los chiapanecos para garantizar el bienestar, progreso y desarrollo del pueblo de Chiapas.
Con estos nuevos nombramientos, el gobernador electo reitera su compromiso de conformar un equipo sólido y preparado, capaz de afrontar los retos de Chiapas, siempre con el compromiso de priorizar el bienestar de la ciudadanía y promover una gestión transparente y eficiente en cada área del gobierno.
Del Montón
Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE), hizo alarde de su experiencia que le ha dado la universidad de la vida, lo que para él ser facilito las negociaciones que México tendrá que realizar en el Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como ha amenazado Donald Trump, presidente electo del país vecino del norte. Ebrard Casaubón siguió alardeando, afirmando que él ya tiene experiencia en eso de la negociación para el Tratado Comercial. Quizás ya lo olvidó el zopenco, pero que no debe de olvidar cuando el expresidente de Estados Unidos y actual presidente ganador de las elecciones del martes pasado, Donald Trump, en un mitin lo “balconeo”, cuando amagó al gobierno mexicano con aranceles e insultó a Marcelo Ebrard por su papel en las negociaciones. El magnate contó que cuando estaba construyendo el muro le dijo al Gobierno de México que debían darle 28 mil soldados, ya que necesitaban los elementos para protegerse durante la construcción. «Si no lo hacen, les impondré un arancel de 25 por ciento a cualquier auto que envíen a Estados Unidos y entonces será de 50 por ciento y luego de 75 por ciento y luego de 100 por ciento y el caballero que representaba al presidente, el presidente es un gran tipo, ya no es presidente, pero es un gran sujeto, era un gran tipo, aún lo es», contó. Donald Trump declaró que un funcionario le dijo que le gustaría discutir eso con el presidente y él le amagó: «cinco minutos, me debo ir, tengo que hacer algo más importante», y regresó y le respondió: «Señor presidente, nos encantaría darle soldados para proteger su muro, libre de impuestos, por supuesto, así es como obtuve esos grandes números en esa hermosa gráfica (…) Nos dieron todo. Gané. Conseguí todo de México». También esta vez será rete facilísimo negociar con EU, seguramente con el IQ bajo de 50 o 60, seguramente volverá a dar las nalgas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx