Leonel Durante López
05 NOVIEMBRE 2024

*La esperanza murió al último
*Trump cerca de cumplir su amenaza contra el narco gobierno de México
El bloque oficialista en el Senado de México encontró en un miembro de la oposición el voto clave para aprobar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para el cierre de su gobierno.
Durante horas hubo incertidumbre en torno a cómo obtendría el oficialismo el voto restante y en la misma sesión se develó que sería el de Miguel Ángel Yunes Márquez.
Desde la bancada opuesta, se escucharon gritos de «¡Yunes traidor!». Los senadores del bloque opositor protestaron airadamente porque ambos políticos, del estado de Veracruz, hubiesen dado la espalda a sus electores.
Desde entonces hasta hoy en días, las críticas tuvieron mucho eco en las redes sociales y las protestas al exterior del Senado.
Pero los traidores no terminan aquí, pues ayer en la Corte nació un nuevo traidor, en la persona del ministro Alberto Pérez Dayán. ¡¡“Traidor”.!!, fue la palabra que resonó en los cantos y gritos de los trabajadores del Poder Judicial y simpatizantes, quienes le reclamaron al ministro haber sido el voto decisivo para que se desechara el proyecto de sentencia que invalidaba parcialmente la reforma judicial.
Unas horas antes del debate sobre la histórica reforma judicial, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, alertó frente a trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que la democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes.
En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes», los integrantes del Poder Judicial de la Federación han sido «víctimas de calumnias, infundios y agresiones directas», sin señalar a los agresores, pero sabemos a quién se refirió.
La ministra Piña en sus palabras anunciaba desde la noche del lunes, que la reforma judicial no sería frenada, por que el ministro Pérez Dayan había adelantado que la acción de incostitucionalidad era improcedente.
Seguramente el ministro fue amenazado por el oficialismo, algo le saben, algo le descubrieron, alguna de sus andanzas a la que no puedo evitar su traición, la postura del ministro Pérez Dayán fue clave para desechar el proyecto, ya que su voto era necesario para alcanzar la mayoría calificada.
Lástima Margarito, y las críticas no se han dejado esperar, una de ellas fue lanzada por Alito Moreno
“Hemos visto el inusual “giro” que ha dado un ministro de la Corte, Alberto Pérez Dayán, quien, con su “giro” procedimental, ha asegurado que la reforma del oficialismo pueda quitar a todos los jueces del país mediante una tómbola”, escribió en su cuenta el líder priista.
La fecha del 5 de noviembre del 2024, pudo haber sido histórica para México y para los mexicanos, porque los ministros de la Suprema Corte pudieron frenar la mal llamada reforma de “supremacía constitucional”, que no es otra cosa que el fin de la división de poderes, la muerte de la democracia y la cancelación de libertades fundamentales para los ciudadanos todos.
Hoy nos encontramos todos los mexicanos ante el final de toda una época, pues con un ministro traidor, la Corte no logró declarar la inconstitucionalidad de tal reforma, por lo que el Congreso de la Unión con sus cámaras de diputados y senadores, tendrá el poder absoluto, por encima de la Suprema Corte y del Poder Ejecutivo.
México sin el Poder Judicial, con la división de poderes se ha desmontado el modelo de democracia liberal, el único orgullo de que los mexicanos presumíamos a nivel mundial, aunque frágil al fin y al cabo democracia, en donde la independencia judicial fue una de sus principales piezas, y eso ya no se podrá detener en los próximos años, si próximamente se consuma también la reforma electoral. Ya estamos en una dictadura.
Y lo explicamos de manea breve, es la confirmación oficial que, a partir de hoy, en México se vivirá un Maximato, encauzado por Andrés Manuel López Obrador, quien ya no es el presidente, pero gracias a las reformas de “supremacía constitucional”, seguirá siendo el “poder bajo el trono”.
Tan es así, que mesías tropical, hoy el “mandamás” del pueblo no se fue a vivir a la “chingada”. Se encuentra escondido bajo las naguas de su heredera, la presirvienta, y sigue escondido en Palacio Nacional de donde dirige a control remoto las “mañaneras del pueblo”.
O “copelas o cuello”, para frenar el flujo de “criminales” y drogas
En menudo problema se ha metido la soberana Claudia Carlota 1ª de ganar Donald Trump la presidencia de Estados Unidos, por cierto, ya muy cerca su triunfo sobre Kamala Harris.
Hasta el momento de terminar este comentario, el candidato republicano se adjudica la victoria en el Estado clave de Carolina del Norte, Florida, Texas, Misuri y otros 20 territorios frente a la aspirante demócrata, que obtiene 17 plazas, entre ellas Nueva York, California e Illinois.
Ganará quien alcance 270 delegados sobre un total de 538.
Donald Trump, el candidato republicano, volvió a amagar a México con aranceles, ahora por el flujo de “criminales” y de drogas. Dijo no conocer a la presidenta Claudia Sheinbaum, la que le han dicho que “es muy agradable”.
Trump, volvió a uno de sus caballitos de batalla en sus campañas: el ataque contra los migrantes y las presiones sobre México. Y para ello retomó una fórmula que le dio magníficos resultados con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: el amago con aranceles.
Trump dijo que la nueva presidenta: “supuestamente una mujer muy agradable, dicen. Yo no la conozco”. Pero de antemano lanzó la advertencia: “Y voy a informarle desde el primer día, o mucho antes, que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que entran a nuestro país voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que mandan a Estados Unidos”.
Claudia Sheinbaum se limitó a decir que negociará con quien resulte ganador, -lo veremos-, cuando en la noche del martes, Donald Trump acariciaba la victoria frente a Kamala Harris con el resultado final en el aire.
Del Montón
El gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, anunció el inicio del registro para el programa Conecta Chiapas, que consiste en otorgar una tarjeta con datos de Internet a jóvenes de preparatoria y universidad. Eduardo Ramírez adelantó que va lanzar el programa Conecta Chiapas, para otorgarles a los estudiantes de preparatoria y universidad una tarjeta con 5 GB de Internet que se renovará mes con mes de manera gratuita. Explicó que la finalidad del programa es dotar a los jóvenes de herramientas que coadyuven en su aprendizaje escolar, y se aplicará desde los primeros días de su gobierno, pues el acceso a Internet es un derecho humano al que todas y todos deben tener acceso. El portal de Internet www.conectachiapas.org ya está disponible para que los jóvenes consulten las bases y se inscriban para ser beneficiarios de este importante programa. Los jóvenes son prioridad y esta es una de las primeras acciones que realizaremos y trabajaremos con humanismo para transformar a Chiapas, subrayó el gobernador electo.
www.diariotribunachiapas.com.mx