Leonel Durante López
13 OCTUBRE 2024

*Cartelera Política va a conferencia de prensa de ERA
*»Chinguen a su madre, qué manera de legislar», Porfirio Muñoz a sus colegas
Con casi una hora de retraso inició la conferencia de prensa del gobernador electo de Chiapas para dar a conocer los primeros nombres de los funcionarios de su gabinete que lo acompañarán a lo largo de su administración 2024-2030.
Primero hizo público del primer de tres paquetes informativos, el primero de ellos fue aquí en Tuxtla Gutiérrez, el segundo lo hará en Tapachula y el tercero posiblemente en San Cristóbal de Las Casas u otro municipio de los Altos de Chiapas.
El Salón Chiapas II del Hotel Marriott, a la hora del arribo del gobernador electo, estaba hasta el tope, con lo que se demostraba la popularidad del próximo gobernador y del arrastre que tienen entre la población, incluso con los representantes de los medios de comunicación, algunos, no todos aplaudían cuando Eduardo Ramírez daba a conocer algunas de sus propuestas de trabajo que pondrá en marcha cuando tome posesión el 8 de diciembre próximo, a solo 55 días.
Si, aquí los periodistas si aplaudían, que va del “Ya sé que no aplauden” decía Peña Nieto, al “¿A poco la prensa no aplaude?” de AMLO. El primero sorprendido que no aplaudían y el ex presidente que le pedía a sus “aplaudidores” que aplaudieran al término de una mañanera.
Lo que pasa que en el salón en donde hablaba Eduardo Ramírez había muchos invitados y ellos eran los que aplaudían, pero los periodistas estaban en lo suyo, escuchando el mensaje del gobernador electo, por lo que si creo es que le tenemos mucho respeto, porque siempre Eduardo Ramírez ha respetado a los medios de comunicación.
Eduardo Ramírez eligió a los primeros seis hombres y mujeres de su gabinete a empresarios, políticos y profesionales con amplia experiencia en sus respectivas áreas. Consideró que aquí no cabe la manera a como los elegía el ex presidente tabasqueño, 90 por ciento lealtad, 10 por ciento capacidad, éstos no cabría, pero no descarto que uno de esos se vaya a colar.
De tal suerte que el gobernador electo presentó a sus primeros seis funcionarios, cuyos perfiles han sido cuidadosamente estudiados y analizados, en el que el compromiso será de respetar el principio de paridad de género, porque tanto mujeres como hombres tienen mucho que aportar.
Asimismo, el mandatario electo exhortó a su equipo a trabajar con lealtad a Chiapas, con una visión humanista, honesta y transformadora, con el objetivo primordial de promover el bienestar de los chiapanecos.
Con ello, Ramírez Aguilar impulsará algunas reformas que permitirán llevar a mejores condiciones a los chiapanecos, además de priorizar obras como la autopista San Cristóbal-Palenque, mientras que en tema de seguridad aseguró que en su momento se dará a conocer las estrategias para garantizar la tranquilidad y el estado de derecho.
Estos son los hombres y mujeres que acompañarán a Eduardo Ramírez en estos seis años que dure la administración 2024-2030, pero no es garantía que todos aguanten el ritmo de trabajo o que saldrán por x o y motivos, que ahí estaremos para señalarlos.
Entonces estos son los primeros agraciados a lo que les puedo decir, ya llegaron lo difícil será que se sostengan, eso dependerá de su actuación y la forma honesta que exige el gobernador electo, de lo contario, habrá quienes se pases de vivos y les tendremos que cantar las “golondrinas————-“.
Ellos son: Patricia del Carmen Conde Ruiz, en la nueva Secretaría de Gobierno y Mediación. Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, en la nueva Secretaría de Finanzas. Albania González Pólito, en la Secretaría de Movilidad y Transporte. Luis Pedrero González, en la Secretaría de Economía y Trabajo. Anakaren Gómez Zuart, en la nueva Secretaría de Infraestructura. Marco Antonio Barba Arrocha, en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Con estos nombramientos, Eduardo Ramírez busca conformar un equipo fuerte y comprometido para consolidar una Nueva ERA en la historia de Chiapas, siguiendo los principios del movimiento de transformación.
Y repito, en estos menesteres “cuando estes en la cima te darás cuenta que lo difícil no fue llegar, lo realmente difícil es mantenerse allí”
Muñoz Ledo fue una de las voces más respetadas y veneradas del panorama político mexicano
En plena sesión ordinaria, el aún presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo le mentó la madre a los legisladores, quienes estaban enfrascados en la discusión por el rechazo a la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para que Laura Rojas presidiera la Mesa.
Como diputado, Porfirio Muñoz Ledo fue una de las voces más respetadas y veneradas del panorama político mexicano. Su filiación a los partidos de izquierda desde hace unas tres décadas y su cercanía -relativa- con el ex presidente López Obrador, a principios de marzo de 2020, llamó “hipócritas” y “lambiscones” a los diputados de Morena, por avalar las reformas del presidente tabasqueño y no las de los legisladores de la 4T, hecho que también consideró “infame».
Pero en junio de 2022, dijo al hoy ex presidente López Obrador no poder heredar al siguiente gobierno la “alianza” con el crimen organizado, no puede, pero lo hizo a través de su heredera, la marioneta Claudia Sheinbaum.
No dudo que si hoy viviera Porfirio Muñoz Ledo se sorprendería del desaseo e incapacidad de sus colegas de la coalición oficialista.
Fallecido hace poco más de un año, Muñoz Ledo no pudo ver la destrucción de sus en la actual legislatura, que no sólo están haciendo reformas que arruinan la buena marcha del país, sino que aprueban textos incoherentes, contradictorios, mediante procedimientos inaceptables.
Lo anterior viene a colación, luego que ayer, durante casi tres horas que duró sesión del Senado, cientos de esferas con números, vueltas de una urna negra semitransparente y la mano «santa» de personal del Senado marcaron el destino laboral de casi un millar de jueces y magistrados, cuya su suerte quedó echada y dejarán el cargo en un año a sus sucesores que sean electos en urnas, como lo marca la Reforma Judicial.
“De aquí a la Lotería Nacional”, bromeó el senador Gerardo Fernández Noroña al verse como un gritón del Premio Mayor en medio de la tómbola de cargos judiciales sujetos a elección en 2025
Es un proceso de destrucción que alcanza dimensiones preocupantes, porque por un lado, están a punto de despedir a miles de jueces sin tener cómo reemplazarlos; por otro, han cometido decenas de desacatos a órdenes judiciales.
Y si siguen así, en pocas semanas tendremos un problema mayúsculo que impedirá el funcionamiento del Poder Judicial y, con él, de cualquier intento de resolución de conflictos.
Del Montón
Las siguientes presidencias municipales en Chiapas: Tapachula, Suchiate, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Pantelhó, Villa Corzo, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Tila, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque, son una prioridad durante los primeros 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para abatir la incidencia de homicidios. Esa prioridad fue resultado de que en Chiapas el número de homicidios dolosos se incrementó de manera alarmante en un 237 por ciento en los 12 municipios antes mencionados. Dicha prioridad forma parte de la estrategia de seguridad del nuevo Gobierno federal morenista en los primeros 100 días. Los 211 homicidios registrados en los 12 municipios por el Observatorio Nacional Ciudadano representan además 57 por ciento del total de asesinatos ocurridos en todo el territorio chiapaneco entre enero y junio; que significa que, de seis de cada diez homicidios dolosos que estos ocurrieron en las alcaldías, marcadas como prioritarias para el Gobierno federal. Los cárteles Sinaloa y CJNG, son los responsables de la ola de violencia en Chiapas, su presencia ha hecho que aumenten 230% los homicidios dolosos. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx