Leonel Durante López
08 OCTUBRE 2024

*Plan de seguridad de Sheinbaum más de lo mismo
*Noroña hasta se baño para recibir a Norma Piña
Otra simulación del continuismo heredado a la presidenta Claudia Sheinbaum, es decir más de lo mismo y aunque la fallida estrategia de su mentor de “abrazos y no balazos”, no lo ha pronunciada a ocho días de su gobierno, pero a los delincuentes no los toca y estos siguen cometiendo masacres y no los tocan ni con el pétalo de una flor.
La marioneta del peor presidente que ha tenido México, presentó un plan nacional de seguridad con el que según ella, buscará fortalecer la “investigación” y la “inteligencia” para reducir delitos de alto impacto pero que seguirá apostando a las mismas estrategias de su antecesor, que dejó la seguridad pública en manos de los militares y no confrontó con los poderosos cárteles de la droga.
Ahora podemos decir, “ahí están las masacres”, es lo mismo, solo que ahora la presidenta y comandante en jefa de las fuerzas armadas no se ríe, por muy “carismática” que sea.
Sin embargo, las más de 600 muertes violentas ocurridas en este gobierno, es el preludio que al final del sexenio Claudia habrá superado la cifra de su antecesor a poco más de 400 mil asesinatos. “Toco madera” diría el de junto.
Que más ejemplo podemos dar que el del asesinato y decapitación del alcalde de Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, que es una muestra de la relación estrecha entre de Morena con los grupos criminales, al amparo del presidente López Obrador.
Si lo duda, hay que ver a quienes protegía López Obrador, por ejemplo Mario Delgado, hoy secretario de educación -pobre juventud-, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, Alfonso Durazo, la lista es grande y el espacio no me alcanza para mencionar a todos, solo decir que todos los gobernadores de Morena, tienen una larga cola que les pisen, sino que hable el mesías tropical.
López Obrador nunca combatió al crimen organizado, solo lo empoderó, y aun en este gobierno, funcionarios tienen relación con los Cárteles de la Droga, sino lean un poco más acerca de las aventuras de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, el super policía que no tiene policías, ni a la Guardia Nacional que no están subordinados a él sino a los militares.
Ser presidenta no es cosa fácil, o como decía su mentor cualquiera puede buscar petróleo y encontrarlo, tampoco comandanta de las fuerzas armadas, pues a poco más de una semana ya le estalló la primera bomba que le dejó su antecesor, a quien ella calificó como el “mejor presidente de la historia”. Falta que se lo crean.
El asesinato y decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, es una señal que no solo nos deja con la boca abierta a los mexicanos, sino también una alerta que se envía a la comunidad internacional, que asegura que México tiene un narco gobierno, aunque quien los hizo fuertes al grado que no se sabe quién manda, pero si me lo preguntan, diré los Cárteles de la Droga.
Repite es una siniestra señal que puede ser el preludio de un recrudecimiento de la violencia no solo en Chilpancingo o Guerrero entero, sino en todos los gobiernos morenistas del país, que se encuentran bajo control de los criminales.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó el asesinato de Alejandro Arcos Catalán.
Lamentó el cruel asesinato del alcalde Chilpancingo, y de su secretario de gobierno recientemente y se suma al llamado a una investigación pronta y eficaz ante estos trágicos hechos, que reflejan la necesidad de fortalecer las instituciones.
«Proteger la integridad de quienes ejercen funciones públicas es esencial para preservar la democracia”, dijo.
El senador y presidente del PAN, Marko Cortés, anunció que su bancada presentará una iniciativa para tipificar el delito de narcoterrorismo en México.
Sin embargo, Morena bateo la iniciativa lo que pone de manifiesto el apoyo que les brindan a esos criminales, pues prefieren defenderlos que defender al pueblo que, según ellos, son los que mandan, pero ya se ven quien manda aquí porque ni a la comandanta le hacen caso.
Un error en la reforma Judicial posible cambio de actitud de Morena
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no solo se bañó, sino hasta se perfumó y se puso sus mejores trapos, es más dejó a un lado su actitud altanera, de patán y hasta parecía una Ada madrina que se desvivía en atenciones para la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.
Seguramente le ordenaron de lo contrario se mantendría con su actitud beligerante ante la ministra por el pleito que se traen por la Reforma Judicial.
Ya en otro tono, y en medio de la polémica generada por la reforma al Poder Judicial, la ministra Norma Piña y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña se reunieron en privado por más de 30 minutos.
Al finalizar el evento Noroña mencionó que existe un acuerdo con Norma Piña, para retomar el diálogo entre los representantes de los tres Poderes de la Unión.
“Me parece que será muy positivo, hay disposición nuestra, es cosa de buscar los puntos de acuerdo, mencionó el presidente del senado quien aseguró que aún “en las condiciones más difíciles” se buscará mantener la conversación entre todos los Poderes. Si no una orden de la presidenta, mi pregunta es: pues de cual fumó Noroña.
Algo muy poderoso hizo que Morena le bajara de tono a su soberbia, seguramente fue un grave error, por lo que Morena prepara una nueva reforma a la Constitución Política luego de encontrar una contradicción en el documento con la reforma al Poder Judicial que se aprobó hace menos de un mes por el Congreso federal y los congresos locales.
Del Montón
Mantener a la población en la pobreza es el verdadero resultado del proyecto de Andrés Manuel López Obrador y de la “4T”, situación que no ha podido ser revertida ni siquiera con el incremento al salario mínimo, que “es de papel”, según indica en un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM. Una de las políticas más celebradas del gobierno de López Obrador fue la del aumento del salario mínimo y sus resultados para disminuir a la población que vive en pobreza. Sin embargo, un estudio del CAM de la Facultad de Economía de la UNAM cuestiona de forma severa ese presunto logro de la administración recientemente terminada. El resultado real de la política salarial del sexenio de López Obrador, el CAM es lapidario en la conclusión de su análisis: “Es falso el discurso gubernamental de la disminución de la pobreza, observamos cómo de forma consistente, tres cuartas partes de la población ocupada se halla en pobreza extrema, y esa situación es indiferente a la máscara de los incrementos de papel que ocultan la verdadera situación de las clases trabajadoras”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx