Leonel Durante López
19 SEPTIEMBRE 2024

*El amiguismo, el influyentismo y nepotismo, una práctica de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la reforma al Poder Judicial se erradicará la oligarquía y el nepotismo.
Otra más de las mentiras dichas por López Obrador en su show cómico mañanero, pues se ha comprobado que miente o brinda datos inexactos 80 veces en promedio en cada una de sus conferencias matutinas
Mientras tanto, el combate al nepotismo, los altos salarios y el pago de favores han sido los principales argumentos detrás de la reforma judicial que busca la desaparición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resulta paradójico que la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa se haya convertido en refugio de familiares vinculados tanto a la Cuarta Transformación como al Poder Judicial, incluso en temas de carácter electoral.
EMEQUIS reveló este miércoles que Luis Rogelio Piñeda Taddei, hijo de Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, tuvo un rápido y exitoso crecimiento profesional.
Porque lo asegura, pues es que este influyente ser de mami, pasó de tener una plaza por honorarios en el Congreso de Sonora a fungir, tras obtener su cédula profesional de licenciado en derecho, como Secretario Auxiliar II en la ponencia de la ministra plagiaria Yasmín Esquivel Mossa, abiertamente morenista, con un sueldo de 85,825 pesos brutos y 62,611 pesos mensuales netos.
Además del posible conflicto de interés que representaría en un futuro inmediato, debido a que la ministra Esquivel deberá someterse a un proceso electoral coordinado por la madre del nuevo abogado, se omitieron las disposiciones y requisitos que establece el Catálogo de Puestos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estipula como mínimo dos años de experiencia profesional como licenciado en Derecho, título acreditado recientemente con la cédula 14406559 expedida en 2024.
Pero a pocas horas de que un reportaje periodístico revelara que el hijo de Guadalupe Taddei cobra como parte del equipo de la ministra Yasmín Esquivel, los datos de su contratación fueron eliminados de la página oficial de la Suprema Corte de Justicia y se confirmó que en la ponencia de Esquivel no conocen al joven Rogelio Piñeda Taddei.
El equipo de prensa llamó a la oficina de Esquivel, en donde reconocieron que ahí trabaja el joven, pero que no lo conocen; es decir, que se encuentra en el listado de colaboradores, pero que no lo han visto. Un vulgar aviador el hijo de la presidenta del INE.
Es decir, la retórica mesías tropical: “que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo, ninguna de esas lacras de la política, es una más de sus tantas mentiras de pregona en sus mañaneras.
Es decir que cuando faltan unos días para que este wey -a Dios gracias-, se vaya a la “chingada”, como la espuria presirvierta, Claudia Sheinbaum, se regodean con el discurso del supuesto nepotismo en el Poder Judicial, para abonar al descrédito de la muerte de la democracia mexicana.
Tanto el viejo guango como su copia fiel “se muerden la lengua”, ya que no solo dieron un “golpe de Estado” contra la democracia mexicana, sino que son parte del gobierno más nepotista de la historia.
Aquí van uno familiares de López Obrador, los López, Obrador y Beltrán, son el orgullo de su nepotismo.
Figura a la cabeza, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; Andrés Manuel López Beltrán (hijo), próximo Secretario General de Morena; Gonzalo “Bobby” López Beltrán (hijo), ex encargado del Tren Transístmico; José Ramón López Beltrán (hijo), operador político de Morena.
José Ramiro López Obrador (hermano), próximo secretario de Gobierno de Tabasco; Pío Lorenzo López Obrador (hermano), operador político de Morena y muy posible que encaje en el equipo del próximo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; Martín Jesús López Obrador (hermano), operador político de Morena y Felipa Guadalupe Obrador Olán (prima), contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex), por mencionar algunos, pero la lista es más grande.
La noche de este jueves, ahí estaban todos, la mayoría de Morena y sus aliados, obedientes, dóciles, como lacayos y serviles que son en espera de esperar su turno para votar a favor de la del dictamen de la reforma constitucional para transferir la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para así satisfacer el ego de su amo, el presidente.
Ya desde esa noche, el presidente debe estar feliz y contento, porque los serviles legisladores, aprobaron en lo general, por 362 votos a favor y 133 en contra.
Ni que decir cuando la aplanadora de Morena en la cámara que se hizo posible con la ayuda de la corrupta Guadalupe Taddei, presidenta del INE que ayudó a Morena hacer posible el fraude electoral.
Durante el debate los diputados opositores expresaron su rechazo a lo que consideraron militarización de la seguridad pública, lo cual va en retroceso de los derechos humanos.
Por el PAN, la diputada Eva María Vásquez Hernández dijo que la enmienda representa un retroceso institucional. “La propuesta es una amenaza para nuestro país, porque significa la militarización de la seguridad pública y pretende consolidar un mando meramente militar; significa una regresión en la construcción de un cuerpo civil que responda a las necesidades de la ciudadanía”.
Miguel Alejando Alonso Reyes, diputado del PRI, indicó que el dictamen desvirtúa el propósito original de las Fuerzas Armadas. Hizo votos por que la nueva administración federal deje atrás la fallida estrategia de “abrazos y no balazos”, ya que no se ha logrado avanzar en nada.
La bancada del PAN en la Cámara de Diputados mostró imágenes de cuando Morena estaba en contra de la militarización, entre los que destacan Citlli Hernández, Ricardo Monreal, Mario Delgado, Gerardo Fernández Noroña y hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Sin embargo, en el Senado Morena y aliados no cuentan con mayoría calificada, por lo que todavía está en duda si recurrirán de nueva cuenta al senador panista Miguel Angel Yunes Márquez, quien votó a favor de la Reforma Judicial y por ello está en proceso de ser expulsado del PAN.
Del Montón
En el país, el 73.6 por ciento de los mayores de edad se sienten inseguros debido a la delincuencia, mientras que en 2023 en más de una cuarta parte de hogares del país hubo alguna víctima de delito, se registró el mayor número de delitos en los primeros cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y en apenas 1.2 por ciento de los casos hubo resoluciones positivas para la víctima, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi publicó este jueves los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 (Envipe), realizada entre marzo y abril de este año. Entre los datos más destacados se encuentra que el 73.6 por ciento de los mayores de edad se sienten inseguros en su estado por la delincuencia, mientras que en su municipio la percepción es de 62.5 por ciento y 40.2 en su colonia. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx