Leonel Durante López
25 AGOSTO 2024

*El éxodo de chiapanecos a Guatemala una “bofetada al gobierno federal”, por inhumano
*La dignidad de los trabajadores del Poder Judicial muy alta, la de AMLO, ínfima
El estado de Chiapas vive una situación de violencia extrema comparable a una zona de guerra. Desde 2021, los enfrentamientos entre los cárteles por el control del territorio, el tráfico de personas, armas y drogas, han sumido a la región en un estado de caos y terror.
La presencia de grupos delictivos como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, entre otros grupos locales, ha convertido a Chiapas en un campo de batalla, dejando a su paso un rastro de muerte, desplazamiento y desolación.
La semana pasada, obispos de Chiapas y Guatemala señalaron algo que para los chiapanecos y mexicanos no es nuevo, como decía en un inició, “ya llovió”, la violencia data del 2021 y lo lamentable es que los gobiernos federal y estatal “ni oyen ni ven” el sufrimiento de miles de personas, muchos de ellos caídos por las balas de los delincuentes, secuestrados, levantados, desaparecidos o que, de plano, obligados pasaron a engrosar sus filas de criminales.
La semana pasada los obispos alertaron que la región Sierra es un “campo de batalla”, por lo que firmaron una carta desde Panamá, con un llamado a desarticular y desarmar a los grupos de la delincuencia organizada que se enfrentan por el territorio.
Ellos parecen intocables, para los delincuentes como para el presidente Andrés Manuel López Obrador “la ley no es la ley”, ambos se la pasan por al “arco del triunfo, los primeros sacando millones de pesos por sus actos delictivos y el segundo recibiendo a manos llenas parte del botín.
Si la palabra de los obispos pasó de largo por los oídos del presidente, pues el estado sigue ardiendo y no hay nadie que pague ese fuego.
Los obispos dicen que son los municipios de Chicomuselo, Comalapa, Amatenango de la Frontera, Ángel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Siltepec y Motozintla y hacen una sentida petición, de la región Sierra y Frontera del estado, pero estos ya están diseminados a lo largo y ancho de Chiapas.
Desde Cintalapa a Palenque, en la zona costa y Altos de Chiapas. Me decía el abogado Horacio Culebro Borrayas, los criminales ya merodean a la capital del estado, solo falta que el gobierno selle el documento de “abrazos y no balazos” para poder entrar y esa firma desde luego la da López Obrador.
Culebro Borrayas, previó que al no haber apoyo de Claudia Sheinbaum para el nuevo gobierno que entre, si ella no apoya al nuevo gobierno que entre en Chiapas, también va ser un desastre, y citó también a los obispos que hicieron un llamado al gobierno para frenar la violencia que afecta a los chiapanecos, pero que los oiga para actuar, “va ser muy difícil”.
Y le pregunté… ¿Hay algo que pudiera salvar a Chiapas?, y me respondió: -“Yo creo que Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador electo de Chiapas, trae buenas intenciones, pero las buenas intenciones se van a ver reflejadas siempre y cuando sea con el apoyo de la federación a través de las fuerzas armadas, si no se hace eso, nuestras policías estatales por más que les pagues bien no se van a poder comparar a los que les pagan mal, y en cuestión de los delincuentes, ellos, además del poder económico, tienen armamento muy sofisticado como drones, lo que la policía no los tiene; imposible enfrentarlos.
En otra entrevista, con el Doctor José Adriano aseguró que la detención del Mayo Zambada en Chiapas no cambia nada la situación en Chiapas, lo que si pasará es que se va incrementar el nivel de violencia por la ausencia de gobierno.
Quiere decir, expuso que en Chiapas no hay gobierno, entonces al no haber autoridad la delincuencia tiene carta abierta para actuar y se incrementa la disputa que hay entre los dos carteles aquí en Chiapas.
Con ello, reveló el también profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, los están obligando a huir de la violencia, “está documentada la violencia, muchísima gente de Chicomuselo, Frontera Comalapa, con dinero, ya en este momento tienen la calidad de refugiados en Estados Unidos”.
Pero no se vislumbra solución alguna a la violencia, por la situación por la que atraviesa Chiapas, difícilmente lo vamos a poder resolver sino es con la acción del estado y no se ve ni a corto plazo en este gobierno de aquí a diciembre imposible, no hay ninguna posibilidad, el gobernador oculta y niega el conflicto.
También José Manuel Blanco Urbina, presidente del Movimiento Cívico Mexicanos por la Democracia, organismo de observación electoral, señaló que la violencia que se está viviendo en el país y por ende los que vivimos en Chiapas, es debido a la pasividad del gobierno federal y gobierno estatal.
El efecto que pueda tener la detención del líder de uno de los carteles como es Mayo Zambada, lo que provocaría y lo que ha pasado siempre cuando cae un líder, surgen 10 lideres porque se pelean el control de ese cartel.
Blanco Urbina lamentó un hecho muy desafortunado, lo que estamos observando con el éxodo centroamericanos y de muchos países que ingresan por nuestra frontera sur y realmente nunca había acontecido que fuera al revés, la migración que ahora tienen los mexicanos que ir a Centroamérica en busca de protección, es “una bofetada al gobierno federal” que no está cumpliendo con sus compromisos con su obligación de darle seguridad a todos los mexicanos.
A finales de 2023, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, (Frayba) presentó el Informe “Chiapas un desastre: Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado”, en el cual precisa que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, no sólo se remilitarizó la zona con más de 15 mil elementos entre la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, sino que se dejó crecer la presencia criminal.
La escuela de López Obrador, la universidad de la vida
Sin lugar a dudas, los trabajadores del Poder Judicial están dando una lección de dignidad.
A pesar que día con día, el inquilino de Palacio desde las mañaneras los agrede, los denosta, los vitupera, los difama, están con la frente en alto, a diferencia del tabasco que no los puede ver a la cara por ser un cobarde.
Son, en más de un aspecto, la última frontera antes de que se consume el golpe, el que se tiene planeado para los primeros días de septiembre.
Más allá del desarrollo de su movimiento, de los paros de labores que ya iniciaron, muestran una actitud acorde con la formación que recibieron y que han ido puliendo con mucho esfuerzo y al largo de los años.
Todo lo contrario, al fósil universitario que tardó 14 años para terminar la carrera, pero que pasó de noche, porque nada aprendió, al menos lo más elemental del derecho o ya de perdida las buenas costumbres, porque se comporta como un vulgar delincuente; bueno, esto si lo aprendió bien, pero en la universidad de la vida.
Debido a eso, a ellos les importa el mérito, porque es una de las formas de la permanencia y el ascenso, ajena, por cierto, a los compadrazgos, a los hijos, familiares y a los clanes políticos como lo quiere el tabasqueño, 90 por ciento sumisiones y 10 por ciento de capacidad, no por ello, el tabasqueño como presidente ha sido el peor de todos, no tiene parangón.
Del Montón
Heredará Sheinbaum problemas de Pemex que AMLO no pudo resolver. En un sofocante día de agosto, Claudia Sheinbaum asistió junto con su mentor, el presidente López Obrador, a la inauguración de uno de los proyectos de infraestructura más costosos de la historia de México: una refinería de petróleo de 16 mil millones de dólares, que por el momento no refina nada, pero será la herencia que le deje el peje a su alumna. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.