*Deportaciones masiva y agresivas de mexicanos; Peña ni se inmuta
*Los abusos de poder de Rutilio Escandón e Ismael Brito
*Ex edil de Reforma desvía 18 millones de pesos
La diplomacia mexicana no está a la altura de las circunstancias, el canciller Luis Videgaray, echando a perder esta aprendido pero a un costo muy caro, porque mientras el ensaya miles de mexicanos sufren a diario vejaciones, humillaciones y violaciones a sus derechos por la policía norteamericana.
Mientras tanto el presidente Enrique Peña Nieto ni se mosquea, nada lo hace reaccionar, posiblemente en espera que su homólogo del norte le baje de tono a su discurso.
Sin embargo, ello no sucederá, pues hay que recordar que a lo largo de la campaña como desde su llegada al poder, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha venido atacando a México desde todos sus flancos, empero Peña Nieto no responde a la gran cantidad de bofetadas que le han propinado, calificándolo como miedoso y cobarde.
Sabemos lo que nuestros compatriotas en el vecino país están sufriendo y la verdad, los mexicanos no merecemos este tipo de gobierno, bueno a excepción de cuando decimos que “tenemos el gobierno de merecemos”, por ser un pueblo de agachados y no le exigimos a la mafia del poder que cambie para bien del pueblo, sin embargo, sin temor a equivocarme, estoy seguro que merecemos un mejor gobierno, no el de corruptos y mafiosos como el que tenemos.
Pero la realidad es que ante la pasividad e Peña Nieto las críticas en su contra suben de nivel todos los días, porque el gobierno del priista o mexiquense como se le quiera llamar, ha tomado una actitud muy tibia, débil, complaciente, temerosa, frente a las vejaciones de Trump en contra de los mexicanos, tanto de los que viven en México, como de los que viven en Estados Unidos.
Ante las acciones terroristas de Trump, es de reconocerle a Peña esa incapacidad y la poca voluntad puesta de manifiesto, pues una cosa es que no pueda y otra que no quiera el gobierno de México de aprovechar las circunstancias y la oportunidad de ponerse del lado correcto de la historia y tomar legitimidad moral, como es el hecho de una autocrítica hacia el trato dado a los migrantes centroamericanos en México.
La Iglesia Católica se sumó a las fuertes críticas al gobierno y al presidente por su pasividad ante el conflicto con Trump, a través de la Arquidiócesis Primada de México ante lo que calificó como “terrorismo” del presidente estadunidense Donald Trump, quien emprendió redadas y deportaciones contra mexicanos indocumentados.
En su editorial publicado en la edición del semanario Desde la Fe, la Iglesia católica criticó la falta de firmeza, inteligencia y de estrategias por parte de las autoridades para defender la soberanía nacional ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las que calificó como “un verdadero acto de terror”.
“La cobardía no es prudencia, ni la estridencia es virtud; sin embargo, no vemos firmeza en la defensa de nuestra soberanía; nos vemos dignidad en el trato con nuestro vecino del norte; nos vemos estrategias eficaces para ayudar a nuestros connacionales; nos vemos altura ni inteligencia en los responsables de atender esta crisis humanitaria”, criticó el semanario.
Aquí manifiesta la Arquidiócesis que en este tema “se necesita pericia, experiencia, no aprendices donde hace falta verdaderos maestros de la diplomacia, y sensibilidad humana y política”.
En Los Ángeles, Gael García Bernal aprovechó su participación en los Oscar para expresarse en contra de la construcción del muro propuesto por el presidente Donald Trump en la frontera méxico-estadunidense.
«Como migrantes construimos familias, construimos historias, construimos una vida que no puede ser dividida», Y agregó: «como mexicano, como latinoamericano, como un trabajador migrante, como humano, me opongo a cualquier muro que pueda separarnos».
Diego Luna en su oportunidad expresó que esa inexplicable, casi misteriosa actitud de Peña Nieto de no tomar decisiones coyunturales y dar un golpe de timón que podría ayudarlo incluso a él mismo ahora que tiene uno de los índices de aprobación más bajos de la historia, empezando por la defensa de los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos y con la creación de un frente común con los países latinoamericanos.
“No tiene nada que perder políticamente y podría ganar mucho”, sin embargo, Peña Nieto este muy metido en sus intereses de esa mafia en el poder que se resiste a ponerse del lado del pueblo mexicano.
Rutilio e Ismael se valen del caro para despojar a campesinos de un terreno
El prospecto de MORENA a la candidatura al gobierno de Chiapas para el 2018, el presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas y su secretario particular Ismael Brito Mazariegos fueron denunciados por abuso de poder, tráfico de influencias, violencia, despojo, robo y los que resulten.
Quienes realizan la denuncia contra este par de delincuentes de “cuello blanco”, con 178 campesinos, quienes este lunes darán mayores detalles del incidente en el que fueron víctimas de despojo, desalojo y la quema de un racho y maquinaria en el municipio de la costa de Villacomaltitlán.
Los afectados exigen al gobernador Manuel Velasco Coello que ordene una investigación a su presidente del Tribunal, pues está ejerciendo el poder a su favor y en contra de campesinos de dicho municipio.
Asimismo los quejosos solicitarán se investigue a Ismael Brito Mazariegos particular del que cobra como magistrado presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado, Rutilo Escandón Cadenas, por hacer mal uso del poder judicial y extorsionar a campesinos.
Los afectados darán una conferencia de prensa para denunciar los hechos y para exhibir documentos y grabaciones donde se demuestra que el predio en posesión de los campesinos, ahora le salió un nuevo dueño, que es Ismael Brito Mazariegos, quien se apropió del terreno pagando un millón 200 mil pesos, por el año del plan de renta.
Los campesinos se dicen despojados por este par de pillos con “fuero”, por lo que exigirán también al Órgano Superior de Fiscalización se investiguen el fraude de ambos funcionarios y de donde obtuvieron el dinero para pagar el predio, mismo que hasta la fecha lo tienen en total abandono.
Es protegido por la diputada local María de Jesús Olvera Mejía
El gobierno del estado de Chiapas y el municipio de Reforma con recursos que proporcionó Petróleos Mexicanos (PEMEX) un total de 18 millones de pesos para llevar a cabo la obra que el ex alcalde Antonio Lorenzo Guzmán en un predio irregular, que durante 30 años había funcionado como basurero a cielo abierto.
Protegido por la actual diputada local María de Jesús Olvera Mejía, y la diputada federal Flor Ángel Jiménez Jiménez y el senador “transas”, Roberto Albores Gleason, el ex edil Antonio Lorenzo navega en la impunidad y no recibe su castigo pese al presunto desvió de recursos de una obra denominada “Planta Recicladora” que inicio el 02 de octubre del año 2014, cuando Lorenzo Guzmán fungía como presidente municipal de Reforma.
La citada edificación que sumo unos 18 millones de pesos en ese entonces, tiene múltiples observaciones e irregularidades en su ejecución por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado, pero aparte se presume que la constructora que hizo las instalaciones de la planta es de la diputada María de Jesús, quien en ese entonces era dirigente estatal del sindicato de la CTM.
La citada recicladora debió ser construida en un terreno que cumpliera todas las especificaciones técnicas y de impacto ambiental por lo que Pemex le entrego 18 millones de pesos, pero en lugar de comprarlo Antonio Lorenzo Guzmán y síndico y regidores decidieron hacerlo en el mismo lugar donde por más de 30 años ha funcionado un basurero a cielo abierto.
Así la obra inicio su construcción en octubre de ese 2014 y la primera piedra fue colocada por el entonces edil Antonio Lorenzo Guzmán, la síndico municipal Martha Montalvo Correa además de los regidores Baldomero Hernández Cano, Gilberto Mijangos Hernández, Ezequiel Ramos Osorio, los líderes estatales de la CTM María Olvera y Felipe Mimiaga además del representante de la empresa contratista Samuel Abarca Díaz.
Del Montón
La tuberculosis, una enfermedad que el gobierno federal y estatal presumían tenerla bajo control, al parecer por los mismos problemas de corrupción por desvío del presupuesto del sector Salud a rubros desconocidos, podría ser el motivo principal de su regreso triunfal, pues al menos se sabe que unos mil casis están siendo atendidos por la federación. La tuberculosis conocida como la temible “enfermedad de la pobreza”, que debido al abandono en que se encuentran los hospitales del estado, se ha actualizado como un problema de salud pública en México. Hoy se ensaña contra los miles de migrantes e indigentes que viven en la zona fronteriza de Baja California –principalmente en Tijuana–, al grado de que esta entidad ya se convirtió en el mayor foco de infección, pues ahí vive uno de cada 10 tuberculosos en el país. La enfermedad comienza a provocar estragos en la salud de la población, porque el fenómeno revela problemas nacionales muy profundos, como desigualdad social, exclusión, carencias alimentarias, políticas públicas deficientes e instituciones ineficaces y sin recursos, y Chiapas es un terreno muy propicio para el cultivo de dicho mal. * * * El gobierno de Manuel Velasco Coello enviará en esta semana a más trabajadores burócratas a la calle. Trabajadores de la Secretaria de Educación fueron notificados por sus jefes que en esta ocasión sólo de dicha dependencia unos 300 empleados serán despedidos para este lunes veintisiete de los corrientes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com